Salud 2009
2 Autopercepción del estado de salud
La opción de preguntar a las personas sobre su estado de salud, el denominado "autoreporte", o la "autoevaluación", es muy utilizada en las encuestas a hogares vinculadas a la temática de salud. "Algunas encuestas combinan este método con controles que efectúan profesionales de la salud en las mismas entrevistas o en evaluaciones clínicas a posteriori, lo cual eleva sustancialmente los costos operativos. Por ello, en la mayor parte de las encuestas de salud [ ... ] prevalece la alternativa de considerar el denominado autoreporte" (INDEC, 2003, pp. 9 y 10).
"Se conoce [ ... ] que la demanda y la utilización de los servicios de salud están relacionadas con lo que la población piensa, opina, siente (percepción) y puede expresar sobre su salud-enfermedad" (INDEC, 2003, p. 57). De ahí que en la EAH se indaga sobre la autopercepción del estado general de salud de la población3.
Según el relevamiento 2009, el 93,1% de la población de la Ciudad calificó su estado de salud como excelente, muy bueno o bueno, casi ocho de cada diez personas considera que su salud es buena y muy buena (39,7% y 37,6%, respectivamente). El 6,9% de los encuestados definió su estado de salud como regular a muy malo (Cuadro 7).
2.1 Autopercepción del estado de salud
según sexo y grupo de edad
Como se observa en el Cuadro 7, la percepción del estado de salud no presenta diferencias importantes entre varones y mujeres. Sin embargo, la autopercepción de la salud reportada como buena y regular a mala es levemente mayor en las mujeres.
Cuadro 7 Distribución porcentual de la población por autopercepción del estado de salud según sexo y grupo de edad. Ciudad de Buenos Aires. Año 2009
En relación con la edad (Gráfico 5), los mayores porcentajes de aquellos que consideran que su estado de salud es regular a muy malo corresponden al grupo de más de 65 años (17,9%). Los menores de 20 años reportan el porcentaje más bajo (1,8).
De manera inversa, a medida que aumenta la edad disminuye el porcentaje de personas que informan un estado de salud excelente o muy bueno. Por el contrario, las categorías Bueno y Regular a muy malo aumentan su participación a medida que crece el grupo etario.
2.2 Autopercepción del estado de salud
según condición y tipo de afiliación
El 42,7% de la población no afiliada a algún sistema de salud considera que su estado de salud es bueno; el 9,5% responde que es regular a muy malo. Por el contrario, los afiliados sólo a obra social o a otros sistemas de salud exhiben los valores más altos cuando se refieren a su estado de salud como excelente o muy bueno (Cuadro 8).
Cuadro 8 Distribución porcentual de la población por autopercepción del estado de salud según condición y tipo de afiliación. Ciudad de Buenos Aires. Año 2009
3 La pregunta referida a la autopercepción del estado de salud es: “En líneas generales, ¿el estado de salud es: excelente, muy bueno, bueno, regular, malo, muy malo?”.