Mercado de trabajo 2009

En esta nueva edición de la Encuesta Anual de Hogares (EAH), el análisis de los aspectos laborales se concentra en la dinámica del mercado laboral de los residentes de la Ciudad de Buenos Aires durante 2009. A diferencia de lo que ocurría en años anteriores, 2009 se caracteriza por presentar reducidas e incluso negativas tasas de crecimiento económico. El empleo acusa el impacto de este fenómeno, revirtiendo la tendencia observada a lo largo de la serie en estudio, iniciada en 2003. Asimismo, se registran cambios en la estructura sectorial y social de los ocupados residentes porteños.

La EAH es la fuente principal de información de este capítulo, y al contar con una amplia cobertura muestral y temática, constituye un instrumento ideal para el objetivo propuesto. Para el análisis, se incorpora información del Producto Bruto Geográfico elaborada, también, por la Subdirección General de Estadísticas Económicas y Fiscales de la Dirección General de Estadística y Censos.

El capítulo se compone de dos secciones: la primera, hace referencia a la evolución de los principales indicadores laborales con énfasis en el impacto de la reciente crisis internacional.  Se analiza cómo se ajusta el empleo en este contexto, no sólo a través de su nivel sino también de su calidad. Para ello, se estudian, entre otros indicadores, la cantidad de horas trabajadas, el porcentaje de trabajadores que cotizan en el sistema previsional y la estructura de la demanda de trabajo, en especial, en el análisis de los datos sobre informalidad laboral. La segunda sección trata la distribución de los ingresos de los ocupados; se analiza la composición sobre la  base de dos indicadores que permiten reflejar la brecha de ingresos entre los más ricos y los más pobres: el  ingreso por ocupación principal y el Ingreso Per Capita Familiar (IPCF) de los hogares y de la población.

subir