Educación 2009
Este trabajo presenta el panorama anual del perfil educativo de la población residente en la Ciudad de Buenos Aires, a partir de los datos originados por la Encuesta Anual de Hogares (EAH) realizada por la Dirección General de Estadística y Censos (GCBA).
La EAH, al recoger datos que permiten describir la situación socioeconómica de la población, sus hogares y sus viviendas, elabora indicadores educativos para el total de la Ciudad y para los distintos espacios geográficos y subpoblaciones de análisis que la componen (comunas, zonas y "dominios"1) . Por ser, básicamente una encuesta socioeconómica y demográfica, no capta las variables específicas del sistema educativo formal como, por ejemplo, matrícula, unidades educativas, cargos docentes, etc.; sin embargo, permite considerar las condiciones sociales en las que funciona dicho sistema y vincular la situación educativa de la población con las características sociodemográficas de la misma, valorable complemento de la información proveniente de otras fuentes.
Esta publicación continúa la línea de las anteriores, estudiando la educación formal de la población en edad escolar, y de la joven y adulta en relación con el sexo, la edad, la inserción por sector de gestión (público o privado) y el nivel de ingreso per cápita familiar.
En la primera sección se describe la evolución, entre 2002 y 2009, de la asistencia escolar de la población en edad de asistir a los niveles inicial, primario y medio. Además, se presenta la tasa de escolarización de 2009 desagregada por zona y por grupo de edad y sexo. En la sección siguiente se expone la participación de la población escolarizada de 3 años y más por el sector de gestión al que asiste, poniendo énfasis en las diferencias por comuna. Se exhibe también la asistencia de la población escolarizada de 5 a 17 años según el sector de gestión, relacionando la opción por la educación pública o privada de acuerdo con el ingreso per cápita familiar y con el clima educativo del hogar. La tercera sección presenta los niveles de educación formal alcanzados por la población adulta, observando el fenómeno por grupo de edad y sexo. Asimismo, se muestran las diferencias en las trayectorias educativas de la misma según el quintil de ingreso per cápita familiar. Por último, se presentan las cifras relativas a los niveles de escolaridad media logrados por los adultos por comuna y dominio.
El propósito general, por lo tanto, es aportar datos empíricos para describir las características educativas de la población de la Ciudad, poner en evidencia los logros del sistema de educación y señalar los objetivos que aún necesitan ser alcanzados.
1 La EAH se realiza sobre la base de "un muestreo de viviendas estratificado en 15 grandes estratos, que son las comunas en que se divide políticamente la Ciudad. Además, se definen tres dominios (subpoblaciones de análisis) referidos a las características del hábitat, siendo los mismos: Villa, Inquilinato, Hotel–Pensión, Casa tomada, y Resto de las viviendas" (DGEyC, 2008, p. 37).