Educación 2009
2 Inserción de la población escolarizada
por sector de gestión (estatal o público y privado)
Durante el período 2002/2009 la demanda educativa de la población de 3 años y más fue mayor sobre el sector estatal o público que sobre el privado. Sin embargo, como se observa en el Cuadro 4, durante dicho lapso, el peso relativo de la demanda sobre el sector estatal disminuyó alrededor de 8 puntos porcentuales.
Cuadro 4 Distribución porcentual de la población de 3 años y más que asiste a un establecimiento educativo por sector de gestión al que pertenece el establecimiento. Ciudad de Buenos Aires. Años 2002/2009
En el año 2009 la demanda educativa se orienta, en mayor medida, hacia el sector estatal (55,4%). En la mayoría de las comunas de la Ciudad prevalece la demanda sobre dicho sector, siendo más acentuada en las Comunas 4 y 8 donde la población que concurre al mismo representa el 65,1% y el 76,5%, respectivamente. En la Comunas 11 y 12 la asistencia escolar se distribuye en forma prácticamente homogénea entre los sectores estatal y privado. Por último, se distinguen las Comunas 2 y 14 por la relevancia de la demanda sobre la gestión privada, que se acerca al 60% (58,1% y 58,7%, respectivamente).
Gráfico 3 Distribución porcentual de la población de 3 años y más que asiste a un establecimiento educativo por sector de gestión al que pertenece el establecimiento, para la Ciudad y según comuna. Ciudad de Buenos Aires. Año 2009
Si se acota el universo escolarizado a la población con edad para asistir a los niveles primario y medio (5 a 17 años) se confirma la propensión de la demanda educativa hacia el sector estatal o público durante el lapso 2002/2009. No obstante, la participación relativa de la demanda sobre el sector privado –sin alcanzar la mayoría- experimentó un incremento de 5,8 puntos porcentuales (Cuadro 5).
Cuadro 5 Distribución porcentual de la población de 5 a 17 años que asiste a un establecimiento educativo por sector de gestión al que pertenece el establecimiento. Ciudad de Buenos Aires. Años 2002/2009
En el año 2009 algo más de la mitad de la demanda educativa se dirige hacia el sector estatal (53,1%). Al analizar la participación de la población escolarizada por sector de gestión en las diversos espacios geográficos de la Ciudad se destacan las Zonas B (este) y C (sur) por la supremacía de la demanda sobre el sector estatal (65,1% y 72,6%, respectivamente). Por el contrario, en la Zona A (norte) prevalece la demanda sobre la gestión privada (70,1%). Por último, en las Zonas D (oeste) y E (centro) la demanda educativa por sector de gestión es similar.
Cuadro 6 Distribución porcentual de la población de 5 a 17 años que asiste a un establecimiento educativo por sector de gestión al que pertenece el establecimiento según zona. Ciudad de Buenos Aires. Año 2009
La opción por la enseñanza pública o privada se encuentra influida por diversos factores materiales y culturales, entre otros, la posibilidad económica de acceder a la educación privada, la distribución geográfica de la oferta educativa por sector de gestión y la valoración cultural sobre la calidad educativa de una u otra gestión.
Con los datos que brinda la Encuesta Anual de Hogares es posible proporcionar una somera aproximación a algunos de los móviles que intervienen en dicha opción mediante la caracterización de la población escolarizada de acuerdo con el ingreso per cápita familiar y con el clima educativo del hogar. A tal efecto se presentan dos cuadros: el primero, relaciona la participación por sector de gestión con el quintil de ingreso del hogar al que pertenece el escolarizado; el segundo, con el clima educativo del hogar.
El Cuadro 7 muestra que el 71,9% de la población escolarizada de los hogares del primero y del segundo quintil de ingreso asiste a escuelas del sector estatal o público. Como contrapartida, tres de cada cinco escolarizados de los hogares del tercer quintil, y cuatro de cada cinco de los del cuarto y del quinto, concurren a establecimientos privados.
Cuadro 7 Distribución porcentual de la población de 5 a 17 años que asiste a un establecimiento educativo por sector de gestión según quintil de ingreso per cápita familiar (IPCF). Ciudad de Buenos Aires. Año 2009
Como se aprecia en el Cuadro 8 la amplia mayoría de los escolarizados de los hogares con clima educativo bajo y medio concurre a escuelas de gestión estatal (91,2% y 73,7%, respectivamente), mientras que los de los hogares con clima educativo alto asisten principalmente a establecimientos privados (65,5%).
Cuadro 8 Distribución porcentual de la población de 5 a 17 años que asiste a un establecimiento educativo por clima educativo del hogar según sector de gestión. Ciudad de Buenos Aires. Año 2009
El análisis de la participación relativa de la población escolarizada por sector de gestión según el quintil de ingreso per cápita familiar evidencia una asociación entre la asistencia al sector estatal y los escolarizados que pertenecen a los hogares de menores ingresos (71,9%), e inversamente, entre la opción por la gestión privada y los estudiantes que componen los hogares de mayores ingresos (79,1%). Por otro lado, al observar la inserción sectorial de los escolarizados de acuerdo con el clima educativo del hogar, se constata una correspondencia entre la concurrencia a establecimientos estatales y un clima educativo bajo o medio en los hogares de esos alumnos, y contrariamente –aunque con menor intensidad- entre la asistencia al sector privado y los escolarizados provenientes de los hogares con clima educativo alto. No obstante esta tendencia, merece destacarse que una proporción no desdeñable de los hogares con clima educativo alto (alrededor del 34%) opta por la educación estatal o pública.