Salud 2009

El presente trabajo ofrece una mirada sobre aspectos referidos a la salud de la población contemplados en la Encuesta Anual de Hogares (EAH) 2009, realizada por la Dirección General de Estadística y Censos del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Con el fin de disponer de información comparable a lo largo del tiempo, los temas básicos de salud de la EAH se mantienen desde el primer relevamiento realizado en el año 2002. En las sucesivas indagaciones se han ido incorporando (o modificando, en algún caso) diversas preguntas, adaptando los contenidos a nuevas necesidades de información. Los aspectos de salud abordados por la EAH 2009 refieren a la autopercepción del estado de salud, a la cobertura de salud, a la utilización de los diferentes servicios de salud y, se incluyó un módulo especial sobre la Gripe.

Una de las principales ventajas de la encuesta a hogares es que proporciona información de la población incluida en la muestra, utilice o no los servicios de salud, y ofrece una visión complementaria a las fuentes tradicionales basadas en los registros de información de los servicios y establecimientos de salud que se limitan a los usuarios de dichos servicios.

De este modo, la EAH permite vincular cobertura y utilización de los servicios de salud con características sociodemográficas de la población, lo que posibilita el análisis de los aspectos referidos a la salud de grupos de personas según sexo, edad, educación, nivel de ingreso, condición de actividad y calificación de la ocupación.

Además, proporciona elementos de apoyo para la toma de decisiones en cuanto a la planificación y gestión de servicios, y al establecimiento de programas de salud.

En el presente trabajo, la descripción y el análisis de los aspectos referidos a salud se orientan a la interrelación de los factores sociodemográficos y económicos y a su incidencia en el acceso y la utilización de los servicios. El enfoque teórico que presupone este trabajo es que "existen desigualdades con relación a la cobertura, la utilización y el gasto en salud, según distintas variables sociodemográficas: edad, sexo, nivel de instrucción, ocupación, nivel de ingreso y localización espacial de la población" (Ministerio de Salud, 2006, p. 1). La bibliografía sobre el tema de desigualdades en salud y enfermedad plantea que la cobertura y la utilización de los servicios de salud son elementos básicos para lograr un estado saludable. Las condiciones de vida crean disparidades en el acceso al sistema de salud y en su utilización, y ello da lugar a desigualdades en la prevención de enfermedades, en las posibilidades de curación y en el bienestar general del individuo.

El contenido está organizado en secciones que incluyen el análisis de cada uno de los aspectos referidos a salud que indaga la EAH 2009: cobertura de salud, autopercepción del estado de salud, consultas al médico, consultas al dentista, utilización de los servicios de diagnóstico, consumo de medicamentos e internación. En esta oportunidad, además, se presentan dos temáticas nuevas: el lugar de realización de la consulta médica y la ocurrencia de casos de Gripe.

subir