Mercado de trabajo 2009

4 Conclusiones

En la serie de los distintos indicadores desde 2003, sobresalen claramente dos años: 2007 y 2009. En el primero empieza a reducirse la velocidad de crecimiento económico experimentada desde 2003 (observándose modificaciones poco significativas en el mercado laboral), y en el segundo, se exhiben cambios en la evolución de los indicadores laborales. Este comportamiento puede explicarse como consecuencia de la crisis internacional que afectó globalmente a las economías; si bien, a diferencia de otras crisis, el impacto fue más leve, la Ciudad de Buenos Aires no quedó excluida.

De la lectura de los indicadores, particularmente, para el último año, se puede presumir que las empresas no sólo afectaron los niveles de empleo sino también la cantidad de horas trabajadas; también, en lugar de establecer contratos laborales en relación de dependencia, recurrieron a la mano de obra de trabajadores independientes. A su vez, se vio incrementado el porcentaje de los asalariados no afectados por descuentos para la jubilación, y se redujo el de los trabajadores a quienes se les realiza el correspondiente descuento.

Otra de las respuestas por parte de las empresas ante los cambios en la producción, fue "informalizar" las relaciones laborales. El año 2009 registra un incremento en el porcentaje de ocupados informales en la Ciudad de Buenos Aires, y a éste, mayormente, lo determinan los independientes. Pero también, en los asalariados, se destaca el incremento de la participación de los que efectúan los aportes al sistema previsional por sí mismos, estimando que el ajuste no fue a través de mayor empleo en negro sino de contratos no permanentes.

Como compensación a esta situación se resalta la participación del Estado, por un lado, en la generación de empleo a través del sector público y por otro, en la mejora de los salarios de los ocupados (característica de la etapa post-devaluación). En este caso, el análisis de las brechas entre el primero y el quinto quintil de ingresos, permite deducir su reducción, señalando una mejor distribución del ingreso a partir del comienzo de la serie 2003-2009. A pesar de ello, las diferencias entre ambos quintiles siguen siendo significativas.


subir