Aspectos demográficos 2009
1 Distribución espacial de la población,
los hogares y las viviendas
El concepto de población es inseparable del espacio geográfico: el tamaño y las características de la población, generalmente, se distribuyen de manera heterogénea en el espacio geográfico. En términos demográficos, los cambios en la distribución espacial están relacionados con el crecimiento vegetativo de la población, con los desplazamientos migratorios y con la redefinición de los límites administrativos del territorio.
Las comunas son las quince divisiones político-administrativas que componen la Ciudad. A fin de reducir los errores muestrales de la información que se presenta, se utilizan agrupamientos de las mismas en cinco grandes zonas. Asimismo, en función de las características habitacionales, se recurre al análisis de diferenciales por dominio3.
La población, los hogares y las viviendas se distribuyen de manera heterogénea sobre el territorio de la Ciudad. Teniendo en cuenta la distribución porcentual de la población por comuna, se observa que cinco de ellas (1, 4, 7, 13 y 14) concentran más de la tercera parte de la población total (38%), cada una con peso relativo superior al 7%. En el otro extremo, las cuatro comunas (2, 8, 9 y 10) que presentan proporciones menores al 6%, representan en conjunto el 23% del total (Cuadro 1). Según el agrupamiento por zona, dos de ellas (A y E), ubicadas en el norte y centro de la Ciudad, reúnen el 55% de la población total. Respecto a la distribución por dominio, el 4,5% de la población reside en viviendas ubicadas en villas de emergencia; el 4,4% en inquilinato, hotel-pensión y casa tomada y la mayoría (91,1%), en el resto de las viviendas de la Ciudad.
Respecto de las distribuciones de hogares y viviendas por comuna, en general, son similares a las anteriormente descriptas para la población. No obstante, se destaca que algunas comunas presentan mayor proporción de población que de hogares y viviendas (4, 7, 8, 9, 10, 11, 12 y 15) mientras que en las restantes sucede lo contrario. En la agrupación por zona, las Zonas A y B (norte y este de la Ciudad) participan con mayores porcentajes de hogares y viviendas que de población; en cambio, en la Zona C (sur de la Ciudad) sucede lo contrario (Gráfico 1). En la distribución por dominio, las proporciones de villa y de inquilinato, hotel-pensión y casa tomada, son menores en hogares y viviendas que en población, lo que, como se verá más adelante, está relacionado con el tamaño del hogar.
Cuadro 1 Distribución porcentual de la población, los hogares y las viviendas por comuna, por zona y por dominio. Ciudad de Buenos Aires. Año 2009
Gráfico 1 Distribución porcentual de la población y de los hogares por zona. Ciudad de Buenos Aires. Año 2009
Para enriquecer el análisis de la heterogeneidad de la distribución de la población, los hogares y las viviendas es necesario incorporar otros indicadores al análisis. En primer lugar, se considera la superficie; con ella se calcula la densidad de la población por km2, de los hogares y de las viviendas de cada comuna y zona (Cuadro 2). Así, se advierte que las comunas que presentan las mayores participaciones en la distribución porcentual de la población, los hogares y las viviendas no son las que registran las mayores densidades por km2. En general, las comunas con mayores superficies, presentan menores densidades (Gráfico 2). Esto también se evidencia entre las zonas: la B, que registra bajas proporciones de población, hogares y viviendas, debido a su menor superficie, presenta altas densidades de población, hogares y viviendas. La situación opuesta corresponde a la Zona A, que debido a su mayor superficie, pese a tener altas proporciones de población, hogares y viviendas, registra bajas densidades por km2.
Cuadro 2 Densidad de la población, de los hogares y de las viviendas y superficie por comuna y por zona. Ciudad de Buenos Aires. Año 2009
Gráfico 2 Densidad de la población y de los hogares por comuna. Ciudad de Buenos Aires. Año 2009
Al introducir en el análisis el número medio de personas por vivienda se destaca que las Comunas 4, 7, 8, 9, 10, 11, 12 y 15 superan el promedio de personas por vivienda de la Ciudad (Gráfico 3). Cuando se relaciona este indicador con las distribuciones porcentuales de la población, los hogares y las viviendas se evidencia que, en general, la comunas que presentan mayores proporciones de población son las que registran tamaños medios de personas por vivienda que superan el promedio de la Ciudad (Cuadro 3). Además, se destacan dos situaciones opuestas. La Comuna 3, cuyo promedio de personas por vivienda es menor que el de la Ciudad, registra mayor promedio de hogares por vivienda, esto es, contiene hogares de menor tamaño que el promedio de la Ciudad. Por el contrario, las Comunas 11, 12 y 15 presentan mayor promedio de personas por vivienda e igual promedio de hogares por vivienda: los hogares son de mayor tamaño que los del promedio de la Ciudad.
Las zonas que registran mayores densidades (A, B y E) tienen menor o igual promedio de personas por vivienda que la Ciudad; por su parte, las Zonas C y D (con bajas densidades) muestran altos promedios de personas por vivienda, lo que indicaría hogares de mayor tamaño que los del resto de la Ciudad. Según dominio, son las villas las que presentan el mayor tamaño medio de personas por vivienda y de hogares por vivienda.
Cuadro 3 Número medio de personas y de hogares por vivienda, por comuna, por zona y por dominio. Ciudad de Buenos Aires. Año 2009
Gráfico 3 Número medio de personas por vivienda de la Ciudad y por comuna. Ciudad de Buenos Aires. Año 2009
En último lugar, se considera la composición porcentual de la población por zona en los dominios Inquilinato, hotel-pensión y casa tomada y Villa. Como se observa en el Gráfico 4, donde se presenta la distribución del primer dominio, los mayores porcentajes corresponden a las Zonas B, C y E. Por su parte, en el dominio Villa (Gráfico 5) la Zona C concentra el 48% de su población.
Gráfico 4 Distribución porcentual de la población en inquilinatos, hotel-pensión y casa tomada por zona. Ciudad de Buenos Aires. Año 2009
Gráfico 5 Distribución porcentual de la población en villas por zona. Ciudad de Buenos Aires. Año 2009
3 Ver definiciones en la llamada 2 de la introducción.