Cuadro 4 Distribución porcentual de la población por condición y tipo de afiliación según quintil de ingreso per cápita familiar. Ciudad de Buenos Aires. Año 2009 | |||||||
Quintil de ingreso per cápita familiar | Total | Sin afiliación | Con afiliación | ||||
Subtotal | Sólo a obra social | A otros sistemas1 | |||||
Total | 100,0 | 18,7 | 81,3 | 61,9 | 19,4 | ||
1° | 100,0 | 46,5 | 53,5 | 48,4 | 5,1 | b | |
2° | 100,0 | 14,7 | 85,3 | 71,1 | 14,2 | ||
3° | 100,0 | 9,2 | 90,8 | 72,1 | 18,7 | ||
4° | 100,0 | 3,7 | a | 96,3 | 65,7 | 30,6 | |
5° | 100,0 | 3,0 | a | 97,0 | 57,0 | 40,0 | |
1Incluye la población cubierta por prepagas, por dos o más sistemas y la que tiene sólo mutual y/o sistemas de emergencias médicas. a Valor de la celda con carácter indicativo (el coeficiente de variación está entre el 10% y el 20%). b Valor de la celda con carácter indicativo (el coeficiente de variación supera el 20%). Nota: para calcular el quintil de ingreso per cápita familiar no se considera No sabe/No contesta y se excluye la población en hogares con declaración parcial de ingresos. Incluye la población en hogares sin ingresos. Se asignó a cada individuo el quintil de ingreso per cápita familiar correspondiente a su hogar. Los grupos de hogares no tienen exactamente el mismo tamaño debido a valores de IPCF repetidos en los límites de grupo. El método de asignación de rango a estos casos ha sido el de la media. Fuente: Dirección General de Estadística y Censos. (Ministerio de Hacienda GCBA). EAH 2009. |