De: Newsletter Defensoría [newsletter@defensoria.org.ar]
Enviado: miércoles, 12 de julio de 2006 10:11
Para: "Undisclosed-Recipient:;"@buenosaires.gov.ar
Asunto: Spam: REVISTA DIGITAL DE LA DEFENSORIA DEL PUEBLO 11
Año 1 N° 11  Julio 2006

CONTÁCTENOS         Publicación digital de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires    

SUSCRÍBASE AQUI

 Viaje de trabajo
La doctora Alicia Pierini viajó a México para participar en la Asamblea Extraordinaria de la Federación Internacional de Ombusman –de la cual es una de sus vicepresidentas- que se desarrolló entre el 19 y el 20 de junio, y en la que 18 Defensores del Pueblo de América latina, España y Portugal aprobaron la inclusión de representantes municipales en ese organismo. La ombudsman porteña –declarada visitante ilustre del estado provincial de Nayarit- también se entrevistó con el presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, Emilio Álvarez Icaza.

 Para ser árbitros
Hasta el 30 de agosto se encuentra abierta la convocatoria a todos los abogados que quieran inscribirse en el Registro de Árbitros al servicio del Centro de Conciliación y Arbitraje de la Defensoría del Pueblo. El jurado estará integrado por las doctoras Marta Oyhanarte y María Celia Marsili y el doctor Raúl Etcheverry. Ver requisitos

 Nuevo boletín jurídico
Porteño de Ley es el nombre del boletín jurídico digital que edita Ciudad y Derechos, el portal de garantías desarrollado por la Defensoría del Pueblo. La publicación contiene las normas relevantes en el ámbito local que fueron sancionadas en el último mes, así como también un resumen de los principales temas que se están debatiendo en la Legislatura porteña. Quienes deseen suscribirse pueden hacerlo enviando un mail a boletin@ciudadyderechos.org.ar

 Tiempo perdido
Con el objeto de verificar los niveles de incumplimiento de la normativa vigente, la Defensoría del Pueblo relevó más de 100 playas de estacionamiento ubicadas en el microcentro, donde pudo constatar que las tarifas continúan sin fraccionarse, las cocheras para discapacitados no están debidamente demarcadas, no existe espacio para motos y bicicletas y los responsables de esos establecimientos no emiten los correspondientes tickets que permiten determinar el tiempo transcurrido desde el comienzo del uso del servicio. 

 | VER MÁS BREVES |
 

A MEDIO HACER
El 30 de junio de 1996 los porteños eligieron por decisión popular un Jefe de Gobierno y a los sesenta miembros de la Asamblea Estatuyente, que tres meses después aprobaría la primera Constitución local. Una década más tarde, sin embargo, la ciudad no cuenta aun con un cuerpo policial propio, su poder judicial carece de los tribunales necesarios para funcionar en plenitud y  el control del puerto, el transporte, el tránsito y el juego perdura en manos del Gobierno nacional. Resulta imperioso reformar la legislación que restringe a la administración autónoma las potestades reconocidas por la Carta Magna y trunca las posibilidades de que ésta fiscalice los servicios públicos en el ámbito metropolitano. |VER MÁS |

Santiago Vázquez, percusionista
EL TAMBOR DE LA TRIBU
F
ue sesionista, productor y arreglador de artistas tan diversos como Luis Salinas, Pedro Aznar, Mono Fontana, Dino Saluzzi, Néstor Marconi, Lito Vitale, Roberto Goyeneche y Marcelo Moguilevsky, con quien integra el grupo Puente Celeste, distinguido en 2005 con el premio Konex a la Música Popular. Actualmente tiene 33 años y es el fundador y director de La Bomba de Tiempo, un proyecto que combina la investigación rítmica con la improvisación dirigida a través de señas. Desde su estudio en el barrio de Palermo, Vázquez  desmitifica el supuesto carácter novedoso de la movida electrónica y asegura que cualquier sonido urbano debidamente ordenado puede transformarse en música. | VER MÁS |

LOS GITANOS Y LOS MEDIOS
A
raíz de la nota Planeta zíngaro, publicada en el número pasado de Buenos Aires, crónicas de la ciudad abierta, el presidente de la Asociación Civil Identidad Cultural Romaní, Jorge Bernal, critica a quienes erróneamente estereotipan a su comunidad sin haberla estudiado en profundidad y resalta la contribución que muchos de sus miembros hicieron al arte, la política y el deporte mundiales. | VER MÁS |

TANGO Y KIPÁ
E
n el área metropolitana de Buenos Aires viven más de 240 mil judíos pero ningún estereotipo sirve para intentar ubicarlos en un perfil único: su alimentación, su visión sobre los preceptos fundamentales de la fe judaica, sus opiniones políticas, inclinaciones artísticas y condición social son tan diversas como entre cualquier otra comunidad que habita nuestra urbe. En esta nota, la palabra de tres jóvenes vecinos del tradicional barrio de Villa Crespo que cuentan cómo viven algunos porteños que también son parte de un pueblo cuyo calendario ya va por el año 5766.
| VER MÁS |

POR LA IDENTIDAD
La doctora Alicia Pierini presentó ante la Legislatura porteña un proyecto de ley para facilitar la búsqueda de la verdadera identidad biológica de quienes presuman fundadamente que les fue suprimida o alterada, permitiéndoles acceder a los libros de partos e historias clínicas de parturientas que estén en uso o archivadas en cualquier establecimiento de gestión pública o privada perteneciente al sistema de salud de la ciudad. La iniciativa -fundamentó la Defensora del Pueblo- permitirá que “las personas eluciden su origen y disfruten así de una mejor vida”.  Ver proyecto


PARA ENMARCAR



Con el auspicio de la Agencia Española de Cooperación Internacional y la presencia de destacados académicos y funcionarios locales y de España, la Defensoría del Pueblo organizó entre el 26 y el 28 de junio el primer Encuentro Hispano Argentino sobre Derechos y Garantías del Ciudadano, que se realizó en el Salón Dorado de la Legislatura porteña. En el acto de apertura participaron el jefe de Gobierno, Jorge Telerman, la Defensora del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires, Alicia Pierini; el Defensor del Pueblo de la Nación, Eduardo Mondino; el vicepresidente primero de la Legislatura, Santiago de Estrada y el Ministro Consejero de la Embajada de España en la Argentina, Juan Manuel Salas.
Ver más imágenes

 
 

Pronóstico reservado
Por la Dra. Alicia Pierini
La demora en la entrega de turnos para atención, laboratorio y cirugías, la escasez de enfermeros y de personal especializado para el manejo y cuidado de la aparatología médica, la falta de una planificación racional para la contratación del personal y los conocidos problemas edilicios que soportan algunos centros de salud dan cuenta de la crisis que padece el sistema sanitario porteño. Esta situación suele atribuirse a tres razones: la enorme cantidad de pacientes procedentes del conurbano que se atienden en los hospitales metropolitanos, la migración masiva de beneficiarios de obras sociales o prepagas que a raíz de la pauperización de los sectores asalariados empezaron a utilizar el sistema público de salud y una deficiente gestión estatal que no administró eficientemente el presupuesto del área –uno de los más altos de la estructura estatal- ni incorporó los recursos humanos y la tecnología médica necesaria para afrontar esta situación. Sea cual fuere la causa, Buenos Aires debe atender fraternal y solidariamente a quienes requieran aquellos servicios que conciernen a la plena vigencia de los derechos humanos esenciales. De nada vale que éstos sean proclamados en los actos públicos si después son cercenados a través de las prácticas administrativas. La salud es un derecho humano fundamental porque se vincula estrechamente con el derecho a la vida. Por ello, todo acto que amenace su efectivo cumplimiento debe ser impedido o sancionado enérgicamente. 

Pub & Pop
E
n el 415 de la cortada Tres Sargentos, a pasos de la plaza San Martín,  Bárbaro/Bar-o-Bar es un pintoresco rincón  porteño donde es posible compartir un café, una cena, un espectáculo de tango o flamenco o asistir a una muestra de arte rodeado por las obras que revisten sus muros.
| VER MÁS |

Gol de mujer 
L
a Coalición contra el Tráfico de Mujeres lanzó una campaña de recolección de firmas denominada Comprar sexo no es un deporte para repudiar el enorme mercado de prostitución desarrollado con motivo de la Copa Mundial de Fútbol que se celebró en doce ciudades alemanas. La organización denunció en un comunicado que “unas 40 mil mujeres fueron importadas desde el centro y este de Europa hacia el país germano para servir sexualmente a los 3 millones de espectadores
-en su mayoría hombres- que siguieron el evento”.

 
 
 
 
 

Aviso Legal: Este mail no puede ser considerado spam mientras exista una forma de removerlo (Ley 25.326). Si usted no quiere recibir más este mensaje, envíe un correo electrónico con el asunto Remover aquí.