|
Oyarbide KO La
Cámara de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal revocó el
fallo del juez federal Norberto Oyarbide que había sobreseído a dos
empresarios acusados de reducir a la servidumbre a inmigrantes bolivianos
que trabajaban en talleres de costura, y le ordenó que investigue la
totalidad de las textiles clandestinas donde se explota a personas de esa
nacionalidad. El magistrado –que finalmente se excusó de avanzar en la
causa y fue sustituido a fines de mayo por el doctor Claudio Bonadío- no
sólo había cerrado el expediente sino que también había dispuesto que se
indagara por el supuesto delito de falsa denuncia a la doctora Alicia
Pierini, quien en octubre de 2005 había revelado la existencia de al menos
medio centenar de talleres de esta clase en el sudoeste de la ciudad.
Ver más
información
Encuentro ciudadano Con
el auspicio de la Agencia Española de
Cooperación Internacional, la Defensoría del Pueblo organiza el primer
Encuentro Hispano-Argentino sobre Derechos y Garantías del
Ciudadano, que se desarrollará entre el 26 y el 28 junio en el Salón
Dorado de la Legislatura porteña. Ver
listado de participantes y programa.
Capaces de todo Ya apareció el segundo
número de la cartelera temática Mural de
Buenos Aires, que con el título Capaces de todo está
destinada a divulgar los derechos que les asisten a las personas con
necesidades especiales. Ver
Mural
Derecho local Organizado por el Centro
de Estudios para el Fortalecimiento Institucional de la Defensoría del
Pueblo porteña, Alicia Pierini y el juez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación
Eugenio Zaffaroni inauguraron el 15 de mayo el Seminario sobre
Elementos de Derecho Público de la Ciudad de Buenos Aires, que se
desarrollará hasta el 18 de julio en el Instituto Nacional de la
Administración Pública.
| VER MÁS BREVES |


|
|
|

EL SONIDO Y LA
FURIA La polémica desatada en torno a la
instalación de dos pasteras celulósicas de capitales españoles y
finlandeses frente a las costas entrerrianas puso en el centro del debate
la ausencia de verdaderas políticas de preservación del medio ambiente. En
la ciudad de Buenos Aires, la persistente contaminación de la cuenca
hídrica Matanza-Riachuelo constituye una muestra palpable de la
indiferencia y el abandono que han demostrado sucesivos gobiernos,
pero lamentablemente no es la única evidencia. Varias organizaciones y
especialistas coinciden en advertir que la polución sonora es uno de
los principales problemas que afecta la calidad de vida de los
porteños, pese a que existe una ley para combatirla que aún espera
ser reglamentada. | VER MÁS |

Julieta
Díaz, actriz "EL CINE Y EL TEATRO SIEMPRE REFLEJAN
LO QUE PASA" Hija única, cuando era chica quería ser bailarina, pero a los
15 años comenzó a estudiar actuación con Rubens Correa y ya no pensó en
otra cosa. Trabaja en televisión, teatro y cine, donde acaba de
interpretar a Claudia Villafañe en el filme del italiano Marco Risi La
Mano de Dios, que narra la vida de Diego Maradona. Integrante del
proyecto Teatro x la Identidad, que desde 2001 agrupa a más de
500 teatristas autoconvocados para apoyar la tarea de las Abuelas de Plaza
de Mayo, en los últimos días también participó de una campaña destinada a
reconocer públicamente su lucha. De todos estos temas, la TV costumbrista
y la inspiración para componer un personaje habla en esta entrevista.
| VER MÁS |
PLANETA
ZÍNGARO En la Argentina hay
aproximadamente 300 mil gitanos, de los cuales 20 mil habitan en la
ciudad de Buenos Aires. Perseguidos y discriminados durante siglos,
aún conservan el característico espíritu peregrino que los ha
llevado a recorrer todo el planeta. Aquí desembarcaron por primera
vez junto al conquistador Pedro de Mendoza, pero fue después de las
dos guerras mundiales cuando comenzaron a arribar en grandes grupos.
Aunque se casan entre ellos para no mezclar la sangre, en ella
pueden rastrearse las huellas de sus orígenes hindúes y de su paso
por Asia, Europa y el continente americano. Mitos y realidades de un
pueblo trotamundos por antonomasia. | VER MÁS | |
|
HACERSE
CARGO La doctora Alicia Pierini
presentó ante la Legislatura porteña un proyecto de ley que obliga a
los establecimientos educativos de gestión privada incorporados a la
enseñanza oficial en todos sus niveles a que expliquen por escrito
la decisión de no inscribir o reinscribir a un alumno o alumna para
el año o ciclo siguiente. La Defensora del Pueblo sostuvo
en los fundamentos de la iniciativa que “a fin de evitar situaciones
que afecten el derecho a la educación, la negativa a contratar no
puede ni debe estar basada en motivos que constituyan un ejercicio
irregular del derecho de estas instituciones a seleccionar los
aspirantes que ingresarán a ellas, o que emanen de un acto ilícito
como la discriminación”. Ver
proyecto de ley |
PARA
VER

Tres Antonios famosos (Gasalla, Birabent y Carrizo), dos Arias
(Mariana y Ronnie) y Julieta Díaz prestaron su fama para que el área de
Comunicación de la Defensoría del Pueblo elabore dos spots para
televisión –No te vayas
para atrás y Famosos
solidarios- destinados a difundir los derechos ciudadanos que
protege la institución. Los cortos ya se están emitiendo en Canal 9,
Ciudad Abierta, las señales de televisión por cable Much Music,
Space, I.Sat, Infinito y Retro
–gracias a un acuerdo con la compañía multimedia Claxson- y las salas del
complejo Tita Merello y el Palais de Glace, dependientes del
Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales. Ver
videos
|
|
|

Frenar
a tiempo Por la Dra.
Alicia Pierini Treinta
muertos por día en siniestros viales es el dato que ubica a nuestro país
en el tercer lugar en América Latina respecto a las tasas de mortalidad y
lesiones por ese tipo de accidentes. Cifras similares en la ciudad de
Buenos Aires requieren de nuevas formas de abordar un fenómeno que no sólo
genera muerte sino también múltiples discapacidades. Considerar
a la seguridad vial como una de las facetas del derecho a la vida es
reconocer la responsabilidad del Estado para generar condiciones adecuadas
y garantías idóneas. Pero la libertad de ejercer un derecho tiene como
correlato la responsabilidad en la forma de hacerlo, y también la
obligación de respetar y cumplir las normas que regulan la convivencia
ciudadana. La fatiga, el consumo de alcohol o de drogas y la circulación a
velocidades no permitidas se apoyan en una irregularidad extendida:
la cultura de la transgresión y la certidumbre de la impunidad. Hay
que modificar sustancialmente los comportamientos ciudadanos, algo
irrealizable únicamente a través de campañas esporádicas de educación vial
a cargo del Estado. Se trata de un protagonismo que articule distintos
actores, públicos y privados, para mejorar progresiva pero
sistemáticamente los desalentadores índices actuales.

Lirismo en Balvanera La búsqueda de un sitio
arquitectónico notable siempre involucra a su creador, y convoca al
reconocimiento que su ingenio merece. Tal es la obra de Virginio Colombo
(1885-1927), quien en su breve vida dejó más de cincuenta obras en
distintos barrios de la ciudad, en especial en Balvanera. Todo un circuito
urbano para apreciar el modernismo en todo su esplendor.
| VER MÁS |

USA en español De acuerdo al último
censo efectuado en Estados Unidos, en su territorio viven 42,7
millones de hispanoparlantes, el 14 % de la población total, una cifra
record. Los latinos son el grupo más joven y de mayor crecimiento por su
elevada natalidad, y pese a las políticas restrictivas del gobierno su
arribo como inmigrantes continúa incesante. |
|