De: Comunicación Defensoría [comunicacion@defensoria.org.ar]
Enviado el: lunes, 17 de diciembre de 2007 16:02
Para: "Undisclosed-Recipient:;"@mail.defensoria.org.ar
Asunto: Revista Digital de la Defensoría del Pueblo 24
Año 2  N° 24 Diciembre 2007

CONTÁCTENOS         Publicación digital de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires    

SUSCRÍBASE AQUI

 Fuegos
La Defensoría del Pueblo recomendó al Ministerio de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires que arbitre las acciones necesarias para exigir y comprobar la aprobación final de las instalaciones contra incendio que poseen los grandes centros comerciales, complejos cinematográficos y salas de teatro. Ver resolución

 Permanencia
Una vecina denunció que  Accord Salud se negó a incorporar a su hija que padece leucemia, por lo cual la Defensoría del Pueblo emitió una resolución en la que exhortó al Superintendente de Servicios de Salud a que disponga las medidas necesarias para que aquellas obras sociales que cuenten con sistemas de adhesión garanticen que quienes padezcan enfermedades terminales, crónicas o muy graves,  y que por razones de cese laboral u otros motivos se queden sin cobertura social, puedan permanecer  abonando las cuotas que correspondan según el plan. Ver resolución

 20.083
Son las visitas que recibió durante el mes de octubre el portal de garantías Ciudad y Derechos, que permite acceder al plexo normativo que contiene los derechos que les asisten a todos los vecinos de la ciudad y a las disposiciones que garantizan su efectiva realización cuando aquellos son incumplidos o vulnerados.

| VER MÁS BREVES |

CON RED
Para generar una estrategia conjunta e integral de promoción de los derechos humanos en todos los países iberoamericanos nace una red de comunicadores  –ComFIO- que agrupa  a los órganos de prensa y difusión de todas las Defensorías del Pueblo de la región. La decisión fue acordada en un seminario destinado a periodistas y profesionales de la comunicación ligados a las oficinas que integran la Federación Iberoamericana de Ombudsman (FIO), entidad que resolvió respaldar la creación. |VER MÁS |


Carmen de Esteguy, piscóloga experta en accidentología
CHOQUE DE EMOCIONES
D
esde su tarea en el Centro de Investigaciones Psicológicas para el Estudio y Prevención de los Accidentes (CIPEA), esta especialista explica por qué hay momentos emocionales en los que una persona no debería conducir, y sugiere cómo deberían encararse las campañas de difusión dedicadas a reducir los siniestros viales en Buenos Aires, una ciudad con uno de los índices más altos de muertes por esta causa. 
| VER MÁS |

EN CLAVE DE SUBTE
E
ntre las multitudes apresuradas que van y vienen, por los pasillos del subterráneo circulan tocatas de Bach, canciones de Los Beatles y hasta el Concierto de Aranjuez. Un despliegue musical que en manos de estos artistas del subsuelo urbano reivindica la naturaleza social de un oficio sin respaldo de compañía discográfica alguna ni pretensiones de fama. “Yo vivo de lo que gano acá" dice el guitarrista Ricardo Jiménez, "y mi desempeño depende mucho de las ganas que tenga de mostrar. Prefiero eso a trabajar en relación de dependencia. 
| VER MÁS |

ATENDER LA EMERGENCIA
Para mejorar las condiciones de atención de las víctimas de siniestros viales, su registro estadístico y seguimiento epidemiológico y el desarrollo de acciones para prevenirlos, la Defensoría del Pueblo recomendó al Ministerio de Salud del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires que disponga la creación de una Red Emergentológica de Atención en Trauma, que incluya un Centro de Emergentología Pediátrica y la participación de la Dirección General Sistema de Atención Médica de Emergencia (SAME). Ver resolución



PARA ENMARCAR



El jefe de Gobierno de la ciudad, Mauricio Macri, se entrevistó el pasado 13 de noviembre con la Defensora del Pueblo, Alicia Pierini. El encuentro –del que también participaron la vicejefa electa, Gabriela Michetti, y el secretario general, Marcos Peña- sirvió para coordinar políticas que permitan encarar los problemas más graves que aquejan a los vecinos.

El equipo de Buenos Aires, crónicas de la ciudad abierta saluda a todos los susciptores y amigos del newsletter de la Defensoria del Pueblo porteña y les expresa sus mejores deseos para el año próximo. Nos reencontramos en marzo, cuando recibirán la 25a. edición de nuestro medio digital. Felicidades.    
 
 

Vivienda y migraciones
Por la Dra. Alicia Pierini
Buenos Aires está en crisis habitacional desde hace varios años. Y como no se aplicaron políticas coherentes ni sostenidas en el tiempo, en este problema se ha ratificado la ley según la cual lo cuantitativo, cuando se repite, deviene en cambio cualitativo: hoy el déficit de viviendas es numéricamente importante pero además se ha  transformado en grave porque su resolución ya no depende de un solo gobierno ni de un único distrito. Como Defensora del Pueblo de esta Ciudad he exhortado al Poder Judicial a que no ordene desalojos sin previo informe socioambiental que dimensione el daño y prevea o provea a su subsidio o compensación y a las autoridades locales para que tomen la iniciativa en acciones sostenidas de desarrollo habitacional. Pero también exhortamos a las autoridades nacionales y de la Provincia de Buenos Aires, porque es imprescindible articular una coherente política federal, provincial y porteña para contener esta desordenada migración que avanza en embudo hacia la ciudad, despoblando las provincias, saturando las áreas urbanas, colapsando los sistemas habitacionales, de transporte, de salud, educación y servicios públicos y profundizando cada vez más el desarraigo, la desigualdad y la injusticia social. 
  

De la compu a la trova
C
omo un eco contemporáneo  de los Cantares del Mío Cid, la escuela de juglares que dirige Pablo Herrero forma a trovadores y contadores de historias que prefieren presentar los espectáculos infantiles con problemáticas de la vida cotidiana más que como simples entretenimientos, para transmitir que no todo se inventa por interés y que se puede jugar por jugar.
| VER MÁS |

La mala educación 
D
e acuerdo al Informe sobre Desarrollo Humano 2006 elaborado por las Naciones Unidas, menos de la mitad de los chicos que viven en el África subsahariana pasan de la enseñanza primaria a la secundaria. 

 
 
 
 
 

Aviso Legal: Este mail no puede ser considerado spam mientras exista una forma de removerlo (Ley 25.326). Si usted no quiere recibir más este mensaje, envíe un correo electrónico con el asunto Remover aquí.