|
Informe anual La
doctora Alicia Pierini presentó formalmente el pasado 15 de marzo ante la
Legislatura el Informe Anual 2005. Una semana después se reunió con los
titulares de los distintos bloques legislativos para darles cuenta del
contenido del documento, que registra los desarrollos y avances de su
gestión durante el año pasado y que sintetiza la labor desarrollada por la
Defensora del Pueblo, sus adjuntos y el conjunto de direcciones, áreas y
oficinas del organismo. Ver Informe
completo
Vamos a la Feria Ubicado en el pabellón
Leopoldo Lugones del Predio Ferial de Palermo La Rural, la
Defensoría del Pueblo tendrá su stand en la 32da. Edición de la Feria del Libro que se desarrollará
entre el 17 de abril y el 8 de mayo, para difundir la tarea desarrollada
por la institución y acercarse a quienes se interesan en la promoción de
los derechos humanos.
Previsible Alicia Pierini señaló
que el incendio de una fábrica textil ocurrido en el barrio de Caballito
el pasado 31 de marzo, en el que murieron seis trabajadores de
nacionalidad boliviana, fue "una tragedia absolutamente previsible". La
Defensora del Pueblo porteña ya había denunciado en octubre de 2005 la
existencia de talleres clandestinos de costura que sometían a familias
enteras de inmigrantes de ese país a condiciones de trabajo
infrahumanas. Ver
"Buenos Aires, crónicas..." número 5
| VER MÁS BREVES |


|
|
|

Otro
modelo de salud mental CAMINO A
CASA La sobrepoblación de internos, el deterioro
edilicio de los institutos neuropsiquiátricos y el creciente abandono en
el que subsisten muchos de sus pacientes dan cuenta de la crisis que
padece el sistema público de salud mental de la ciudad. Tras años de
olvido, el Ejecutivo porteño parece decidido a tomar cartas en el asunto y
ya comenzó a implementar medidas para desterrar definitivamente las
prácticas manicomiales imperantes y dar lugar a una red de asistencia
integral que le permita a las personas con malestares psíquicos volver a
su medio y reinsertarse en la sociedad. | VER MÁS |

Sendra,
humorista gráfico "MATÍAS REFLEJA EMOCIONES
UNIVERSALES" Con su
tira Yo, Matías , Fernando Sendra se transformó en uno de
los máximos referentes del humor gráfico argentino. En esta
entrevista, el popular dibujante relata cómo nació su creación más
famosa y cuestiona a quienes desdeñan a la historieta como género y la
consideran sólo como "un escalón hacia algo mayor". | VER MÁS |
CLUB DE MIS
AMORES Se redujeron a la mitad y ya no
tienen el esplendor de antaño, pero muchos clubes de barrio siguen
peleando para que el mercantilismo y el individualismo
actual no terminen con esos ámbitos de solidaridad comunitaria
que todavía albergan la pasión por una competencia de baby
fútbol o, simplemente, por una partida de tute. Son entidades desde
donde sólo unos pocos elegidos brincaron al estrellato
deportivo, y que sobreviven con orgullo a un modelo económico
que devora sus esperanzas de conseguir más socios. En esta nota, dos
ejemplos. | VER MÁS | |
|
UNA SOLA
LICENCIA La doctora Alicia Pierini
presentó ante la Legislatura porteña un proyecto de ley para que el
beneficio de la licencia por maternidad alcance también a las
mujeres que trabajan en organismos públicos bajo el régimen de
locación de servicios o de contrato de empleo público. "Los derechos
por maternidad se han definido en tanto derechos humanos con
protección constitucional y no pueden ser denegados bajo el pretexto
de ninguna relación contractual", fundamentó la Defensora del
Pueblo. Ver
proyecto de ley |
PARA
ENMARCAR

Al cumplirse el trigésimo
aniversario del golpe de Estado de 1976, la Defensoría del Pueblo porteña
participó en la marcha de repudio Treinta años: memoria, justicia,
verdad, convocada por diversos organismos de derechos humanos y
agrupaciones sociales y políticas. |
|
|

Viven Por la Dra. Alicia
Pierini Convocados por la
razón y la emoción llegan hasta hoy los ecos de aquellas ideas y pasiones
que iluminaron nuestra juventud, la vibración de esas utopías truncas pero
acaso sólo postergadas. Hace treinta años, cuando ser joven era vivir para
un proyecto común y pensar en grande -la liberación, la
justicia, un país mejor-, la violencia que sacudía desde el 55 enfrentaba
a la sociedad con antinomias irreconciliables. Entonces creímos preciso
asumir el desafío de una acción política que se hacía con autenticidad,
con debates y proyectos a los que se ofrendaba la propia
existencia. Así se llevaron muchas vidas que fueron celebración y
sentido, que no perseguían ventajas personales ni
prebendas, que dieron todo sin reclamar nada a cambio. Hoy
rescatamos esas vidas presentes -siempre presentes-, no solamente
porque dan cuenta de un pasado para no olvidar. Sobre todo porque iluminan
la marcha de nuestro compromiso actual.

Una fortaleza salvadora Desde 1914, un curioso edificio de
tres plantas con torres, almenas y troneras, se yergue como un antiguo
fuerte en el cruce de tres calles -Hipólito Yrigoyen, Esparza y Sánchez de
Loria- que coinciden con el límite entre Balvanera Oeste y
Almagro. | VER MÁS |

Control de calidad El ombudsman del
lector del diario británico The Guardian, Ian Mayes,
pasó por Buenos Aires y durante una charla defendió la existencia del
defensor del público en los medios, un rol que avanza en el mundo: la
asociación que los agrupa -ONO, por sus siglas en inglés, Organization of News Ombudsmen-
ya tiene un centenar de miembros. Radio de la Ciudad adoptó la idea
y designó en esa función al periodista Guillermo Jelen. |
|