|
Un año de trabajo Un extenso tomo de 370
páginas contiene el Informe Anual 2007 con el que la Defensoría
del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires ha cumplido con la norma legal que
obliga a dar cuenta a la Legislatura porteña de su labor durante cada año.
Ver
informe
Trata de mujeres La doctora Alicia
Pierini presentó una denuncia penal contra los responsables del local
New Lisa -ubicado en San Pedrito y avenida Directorio-
y sus eventuales cómplices y/o encubridores para que se investigue si
cometieron los delitos de reducción a servidumbre y tráfico ilegal de
personas. “Los testimonios recabados permitirían concluir que existe
la promoción de la prostitución de menores de edad”, aseguró la
Defensora del Pueblo, por lo cual solicitó que se apliquen las medidas de
protección contempladas en el Protocolo para
Prevenir, Reprimir y Sancionar la Trata de Personas. Ver
denuncia
Nueva publicación Acceso a la
Justicia: Métodos alternativos de resolución de conflictos. El papel de
las Defensorías del Pueblo es el nombre de la publicación editada por
la Defensoría del Pueblo conjuntamente con el Instituto Interamericano de
Derechos Humanos (IIDH) y el apoyo de la Agencia Sueca de Cooperación
Internacional para el Desarrollo (ASDI), y contiene las intervenciones y
ponencias presentadas durante el seminario del mismo nombre que se realizó
entre el 16 y el 18 de abril de 2007 en la ciudad de Buenos Aires. Ver
publicación
| VER MÁS BREVES |


|
|
|

EL CHOQUE URBANO En la ciudad de Buenos
Aires muere una persona cada 63 horas a raíz de un siniestro vial. Así lo
refleja un informe de la Defensoría del Pueblo porteña elaborado a partir
de datos proporcionados por la Superintendencia de Seguridad Metropolitana
de la Policía Federal Argentina, en el que también se destaca que durante
2007 las muertes provocadas por choques y atropellamientos fatales se
incrementaron en un 30% por ciento con respecto a 2006. |VER MÁS |
Malena Stagnaro, ingeniera en alimentos PALADAR FINO Vicepresidenta de la Asociación Argentina de Ingenieros de la
Industria Alimentaria (AAIIA) y codirectora de la consultora Aliar
Internacional, esta especialista analiza la seguridad de los productos que
comemos a diario, destaca la importancia de capacitar adecuadamente y sin
excepción a todos los profesionales que trabajan en el rubro y clarifica
la información que circula en Internet sobre algunos lácteos de consumo
masivo.| VER MÁS |
MÚSICA PARA ARMAR contra los
procesos de producción masiva de utensilios musicales,
todavía persisten en Buenos Aires artesanos que dedican sus
horas a la fabricación de instrumentos como guitarras, bajos,
flautas y trompetas que guardan en sus tonos las melodías de lo
urbano. Luthiers de profesión y artesanos de oficio, estos hombres
no renuncian a luchar contra la producción en serie, aquella que
“anula los matices” y unifica las miradas del
arte. | VER MÁS | |
|
DE
ONDA La Defensoría del Pueblo elaboró un informe sobre
los requisitos necesarios para la instalación de antenas de
telefonía celular en las terrazas de los edificios de propiedad
horizontal, en el que -entre otras
recomendaciones para los dueños y consorcistas- señala que la
asamblea de copropietarios debe aprobar su colocación por
unanimidad, tal como lo exige la Dirección General de Registro de
Obras y Catastro del Gobierno de la Ciudad. Ver
informe |
PARA
ENMARCAR

Alicia Pierini inaugura el Seminario
El Derecho a la Protección de Datos en la Misión de las Defensorías
del Pueblo acompañada por el juez Luis Francisco Lozano, el
diputado nacional Remo Carlotto y Nicolás Wernicke, de la
Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo,
coorganizadora junto a la Defensoría del Pueblo del evento que se realizó
entre el 14 y el 16 de abril en la Manzana de las
Luces.
|
|
|

Urgente y necesario Por la Dra. Alicia
Pierini En breve se
cumplirán doce años desde que la Convención Constituyente de 1996
votó el despacho que dio lugar a los artículos 26 a 30 de la
Constitución local, que entre otras disposiciones reglamenta la
sanción de una ley estratégica que orientará en el futuro el desarrollo
urbano. Al comenzar aquél debate se planteó el
siguiente interrogante: ¿Cuál es la responsabilidad de la
Convención? La respuesta fue organizar los poderes
públicos pero, además, encauzar el ordenamiento de la Ciudad,
lo que incluye planeamiento, urbanizaciones y ambiente. A pocos días del cierre de la Convención, cuando ya se
había diseñado la orgánica institucional, correspondía abordar el
planeamiento estratégico de la ciudad, toda vez que –se dijo- “la falta de
una política de planeamiento coherente desniveló los diversos sectores
geográficos de la Ciudad haciendo más ostensible las diferencias respecto
del progreso y calidad de vida de sus habitantes”. | VER MÁS |

Pendientes de un hilo En las entrañas de San Telmo hay una
casa donde conviven los innumerables muñecos que las habilidosas manos de
artistas como Sarah Bianchi, hoy directora del Museo del Títere, y la
fallecida Mane Bernardo, supieron convertir en protagonistas de muchas
historias. | VER MÁS |

La mancha voraz El oceanógrafo Charles Moore
denunció que una gigantesca mancha de basura con un tamaño dos veces el
territorio de EE.UU está creciendo a pasos agigantados frente a la costa
californiana, rodea Hawai y llega hasta Japón. Según el especialista, en
la enorme “sopa de plástico” flotan todo tipo de objetos "como cepillos de
dientes, envases de champú y plumas estilográficas, que se quiebra en
pequeños pedazos por efecto del sol y se mezclan con el agua y el
plancton, causando efectos devastadores para el hábitat marino”.
|
|