|
Presupuesto El
seminario Economía y Presupuesto de la Ciudad de Buenos Aires se
desarrollará entre el 27 de septiembre y el 29 de noviembre en la
Legislatura porteña, organizado por el Centro de Estudios para el
Fortalecimiento Institucional (CEFI) de la Defensoría del Pueblo. En la
apertura hablarán la Defensora Alicia Pierini; el ministro de Trabajo,
Empleo y Seguridad Social de la Nación, Carlos Tomada; el presidente de la
Comisión de Presupuesto, Hacienda Financiera y Política Tributaria de la
Legislatura, Juan Manuel Olmos; el Director General Técnico Administrativo
de la Defensoría, Mario Burkún y el periodista especializado en economía
Oscar Martínez. Para obtener más información o inscribirse dirigirse a cefi@defensoria.org.ar
Explotación Alicia Pierini amplió su
denuncia contra el funcionamiento de talleres textiles clandestinos en el
ámbito de la ciudad de Buenos Aires. En una presentación ante el
Juzgado Criminal y Correccional Nº 8, a cargo del doctor Jorge Urso,
incorporó 22 nuevos testimonios que permiten conocer con mayor profundidad
la crítica situación de explotación y semiesclavitud a los que aún son
sometidos allí los ciudadanos bolivianos. El escrito aporta, además,
datos hasta ahora desconocidos sobre el funcionamiento de estos locales y
su localización geográfica. Ver más
información
Mayores Qué diría
Don Ramón es el lema de las Jornadas sobre Abordaje
Sociosanitario en Gerontología que la Defensoría del Pueblo, el
Parlamento Federativo de la Tercera Edad de la Ciudad de Buenos Aires y la
Sociedad Iberoamericana de Gerontología organizan para el 4 y 5 de octubre
en el Senado de la Nación, Hipólito Yrigoyen 1708, 4to. Piso. Quienes
deseen obtener más información pueden hacerlo escribiendo a tedad@defensoria.org.ar.
| VER MÁS BREVES |


|
|
|

CORAZONES QUE
ESPERAN Una investigación efectuada por la Defensoría del
Pueblo revela que durante los últimos cuatro años el número de pacientes
en lista de espera para someterse a una cirugía cardiovascular en los
hospitales públicos porteños creció de 500 a 900. El sostenido incremento
de estas demoras –que llegan incluso a los tres años- se debe
fundamentalmente a la escasez de personal médico y técnico capacitado, la
obsolescencia de parte de la aparatología utilizada, la exigua
disponibilidad de camas y la escasez de insumos. Las autoridades deben
enfrentar la problemática cardiovascular desde una perspectiva sanitaria
integral e interdisciplinaria, que contemple tanto la prevención y
detección de estas dolencias como su tratamiento oportuno desde la baja a
la alta complejidad. |VER MÁS |

Narda
Lepes, cocinera con sentido común EL GUSTO ES
NUESTRO Tiene 34
años, hace seis que conduce su propio programa en el canal de cable
elgourmet.com -que llega a toda Latinoamérica- y es famosa por
fusionar recetas e ingredientes de regiones tan diversas como los que
visita: Tokio, Marrakech, Londres. En esta entrevista subraya el valor de
las comidas simples y es crítica con quienes enseñan sofisticados platos a
las nuevas generaciones de chefs pero no “cómo cocinar un bife a punto
o cuál es la estación de la remolacha”. | VER MÁS |

LA SALUD BUSCA
ALAS Hace 11 años
que Andrés Papeschi –un abogado que dejó de litigar para licenciarse en
administración-, conjuntamente con un grupo de asociaciones profesionales
de distintas especialidades medicinales, desarrolla Ángel, un
software apto para ordenar el proceso de registro de datos en los
hospitales mediante un archivo único y universal. | VER MÁS |
SÓTANOS DE
FANTASÍA Inaugurado el 25 de mayo de
1908 con la ópera Aída, tras dieciocho años de dificultades y la
sucesiva muerte de sus principales arquitectos -Francisco Tamburini
y Víctor Meano- el imponente edificio del Teatro Colón alberga en
sus entrañas subterráneas un mundo fantástico donde palpita un
laborioso trajín que se desvive por tornar impecables las funciones
de ópera, conciertos y ballets que conforman el programa de
espectáculos de ese prestigioso escenario. | VER MÁS | |
|
ILUSIONES
PROTEGIDAS Para garantizar viajes y
recorridos seguros en los vehículos de fantasía, excursión y
recreación de la ciudad, Alicia Pierini presentó un proyecto de
ley ante la Legislatura porteña que regula el funcionamiento,
las áreas de acción y las características técnicas de este tipo de
transporte. En los fundamentos de la iniciativa, subrayó
que "es importante certificar la seguridad de estos
automotores, que representan diseños de fantasía,
especialmente dirigidos al público infantil”. Ver
proyecto |
PARA ENMARCAR

En el marco de la Jornada de Propuestas sobre la Seguridad en
el Tránsito en la Ciudad de Buenos Aires que se realizó el pasado 15
de agosto en la Legislatura porteña, la doctora Pierini -en la foto
junto a Santiago de Estrada y Jorge San Martino- convocó a la creación de
una mesa permanente de diálogo para encontrar soluciones frente al
incremento incesante de las muertes y lesiones producidas en
accidentes viales. |
|
|

Cuando el riachuelo suena Por la Dra. Alicia
Pierini Convertido en icono
del desapego por un medio ambiente sano, el destino del Riachuelo se fue
degradando durante los dos últimos siglos por la combinación perversa
entre aguas servidas, desechos químicos y desidia oficial. Traído al debate público cada vez que una coyuntura política
requiere aludir a un paradigma negativo, lo cierto es que la cloaca a
cielo abierto que amenaza la salud de los porteños y bonaerenses cuyas
viviendas bordean el curso pestilente no nace de la inacción de una
administración determinada sino de la imprevisión sistémica y de un Estado
ausente. Comprometida con el abordaje
razonable de esta antigua problemática ahora reinstalada en la agenda
ciudadana, la Defensoría aporta al debate una propuesta compatible con la
preocupación del máximo tribunal judicial de la Nación. Por eso, en una
iniciativa presentada a la Legislatura porteña, pidió se convoque a
audiencia pública temática “para delinear las acciones positivas que
permitan concluir con el panorama desolador y con las perturbadas e
indignas condiciones ambientales a las que se ven sometidas los habitantes
de la zona de influencia de la cuenca hídrica Matanza-Riachuelo”.

Así en el cielo como en la tierra -"Mozo, un café y una de grasa”.
-“¿Quiere el diario?”, responde el camarero de impecable camisa blanca.-
“Gracias, prefiero leerlo desde mi computadora portátil”, contesta el
cliente y cliquea. El diálogo puede ser escuchado en cualquiera de los
casi 300 lugares que en la ciudad poseen el servicio de conexión a
Internet sin cables, o Wi-FI, abreviatura de wireless fidelity.
| VER MÁS |

Quién diría De acuerdo a un informe publicado
por la Comisión de la Verdad para los Derechos Económicos, Sociales y
Culturales en los Estados Unidos, más de 31 millones de norteamericanos se
encuentran bajo el nivel de pobreza y 45 millones no tienen acceso a la
salud. La investigación fue presentada los días 15 y 16 de julio en
Cleveland, Ohio, durante la primera reunión de ese cuerpo, integrado por
delegados nacionales provenientes de diversas organizaciones sociales,
sindicales, civiles, de sectores eclesiásticos, juristas y defensores de
derechos humanos. |
|