De: Newsletter Defensoría [newsletter@defensoria.org.ar]
Enviado: miércoles, 27 de diciembre de 2006 13:10
Para: "Undisclosed-Recipient:;"@buenosaires.gov.ar
Asunto: REVISTA DIGITAL DE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO 16
Año 2 N° 16  Diciembre 2006

CONTÁCTENOS         Publicación digital de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires    

SUSCRÍBASE AQUI

 Publicaciones
Consumo, Salud y Derechos y La Seguridad en el Tránsito en la Ciudad de Buenos Aires son los dos nuevos volúmenes de la colección Papeles de Trabajo, una publicación disponible asimismo en formato pdf haciendo click aquí.

 Compilación
Ya se encuentra disponible el Digesto de Normas para Personas con Necesidades Especiales, una recopilación que reúne las normas, locales, nacionales e internacionales para hacer efectivos los derechos a la equiparación de oportunidades e integración social.

 Cruce seguro
Con motivo de la muerte de un joven vecino, un grupo de habitantes de la Villa 20 denunció en la Defensoría del Pueblo que no hay pasos peatonales sobre las vías del ferrocarril en el tramo que corre entre las estaciones Lugano e Illía, que pertenece a la concesión otorgada a la empresa Transportes Metropolitanos Belgrano Sur S.A. En consecuencia, Alicia Pierini exhortó al Ministro de Planeamiento y Obras Públicas porteño a que disponga de modo urgente la construcción de un cruce y garantice que las obras finalicen en el plazo de 60 días. Al mismo tiempo recomendó al interventor de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte que intime a la compañía a cumplir los compromisos asumidos e instale dos casetas con personal de vigilancia las 24 horas y disponga la señalización y alarmas sonoras necesarias para la seguridad de la población que diariamente cruza las vías a través de senderos no autorizados, hasta tanto se construyan los puentes peatonales programados.
Ver resolución

| VER MÁS BREVES |

EL TRÓPICO LLEGÓ PARA QUEDARSE
Mientras los primeros sofocones estivales comienzan a perturbar el sueño y la vida cotidiana de sus habitantes, especialistas en el tema explican cómo contribuyen al agobiante clima que impera en el verano porteño las diversas transformaciones edilicias que la ciudad de Buenos Aires experimenta desde hace varias décadas. |VER MÁS |

Carlos Nine, artista plástico
"DE NACIONALIDAD DIBUJANTE, DE PROFESIÓN ARGENTINO"
S
e descubrió dibujante cuando en la infancia su padre decidió exponer en la vidriera de su zapatería de Haedo algunas de sus viñetas. En los 80 sus caricaturas ilustraron las páginas de Humor y de Fierro, dos emblemáticas  revistas de esa década. Al comentar el retorno de ésta última publicación, un hito de la historieta en Argentina, Nine reclama mayor compromiso con un ideario iconográfico local, relata sus experiencias laborales en Francia –donde recibió el premio a la mejor obra extranjera en la edición 2001 del Festival Internacional de Comics de Angoulême, el más importante del mundo en ese rubro– y explica porqué no se resigna a aceptar lo impuesto. | VER MÁS |

SIEMPRE LISTOS
N
acido en Inglaterra en los albores del siglo XX, el movimiento de los boy scout tiene hoy alcance mundial: abarca a unos 25 millones de individuos. Surgido de la inspiración de Sir Robert Baden Powell, considerado por los británicos como un verdadero héroe nacional que sirvió a su majestad en destinos tan diversos con la India, los Balcanes o Sudáfrica, contribuyó a la formación de esa enorme congregación de niños y adolescentes basados en los postulados de salud física y mental, destreza, honradez, solidaridad, respeto por la naturaleza.
| VER MÁS |

ACCESO ADECUADO
Alicia Pierini presentó ante la Legislatura porteña un proyecto de ley para que la nómina completa y remuneración de los funcionarios que prestan servicios en el Ejecutivo local sea quitada de la esfera del acceso irrestricto y difuso a través de Internet -tal como lo estipula la ley 572-, ya que puede dar lugar a acciones de dudoso origen e, inclusive, delictivas. "Desde nuestra perspectiva no se encuentra en la publicación masiva e indiscriminada de tales datos razón alguna inherente a la transparencia de los actos de gobierno", fundamentó la Ombudsman. Ver proyecto

PARA ENMARCAR



Alicia Pierini, el ministro de Trabajo de la Nación, Carlos Tomada y el subsecretario de la Gestión Pública, Juan Manuel Abal Medina, participaron el 13 de diciembre del acto de cierre y entrega de certificados de los Seminarios de Formación, Actualización y Capacitación organizados por la Defensoría del Pueblo durante 2006 a través de su Centro de Estudios para el Fortalecimiento Institucional (CEFI).


El equipo de Buenos Aires, crónicas de la ciudad abierta saluda a todos los susciptores y amigos del newsletter de la Defensoria del Pueblo porteña y les expresa sus mejores deseos para el año que comienza. Nos reencontramos en febrero, cuando recibirán la 17a. edición de nuestro medio digital. Felicidades.
 
 

Cinco años después
Por la Dra. Alicia Pierini
El conflicto social por exclusión y despojo que desató los episodios que tuvieron lugar en diciembre de 2001 y precipitó la renuncia del gobierno de entonces no puede evocarse sino con el ánimo de reflexionar sobre su significado. En ese sentido, merece recordarse la convergencia de intereses agredidos de modo simultáneo: la expropiación de los ahorros de los sectores medios combinados con el escamoteo del ingreso de los trabajadores a través del creciente deterioro del empleo, determinaron una reacción que mostró la vitalidad de una sociedad que había incorporado a su universo la vigencia de cierta equidad. Como era previsible, la ira ciudadana devino en crítica a la dirigencia política y de allí surgiría el que se vayan todos, consigna meramente negativa que solo sirvió para mancomunar la protesta de una ciudadanía crispada por diferentes motivos. El curso posterior de las cosas mostró que pese a las limitaciones evidentes de la  dirigencia, de la propia fragilidad del sistema político y de muchas falencias que aún perduran en materia de transparencia y eficiencia de gestión, a la hora de reencauzar la situación sólo resultaron aptos los mecanismos de la institucionalidad democrática. 

Filo, punta y taco
A
partir del furor del tango, San Telmo y aledaños, pero sobre todo sobre la calle Suipacha se llena de locales que venden calzado de fabricación artesanal apto para danzar al compás del dos por cuatro. Allí encuentran la horma de sus zapatos los apasionados por las pistas de madera enceradas.
| VER MÁS |

En falta 
D
e acuerdo al reciente Índice de  Accesibilidad de la Información Judicial en Internet, realizado por el Centro de Estudios de Justicia de la Américas (CEJA), los poderes judiciales y los ministerios públicos de toda América publican más información estadística y de jurisprudencia que datos sobre sus presupuestos, la situación patrimonial de los jueces y las sanciones que se les aplican. 

 
 
 
 
 

Aviso Legal: Este mail no puede ser considerado spam mientras exista una forma de removerlo (Ley 25.326). Si usted no quiere recibir más este mensaje, envíe un correo electrónico con el asunto Remover aquí.