|
Informe anual La doctora Alicia
Pierini presentó formalmente el 15 de marzo ante la Legislatura el Informe
Anual 2006, que registra los desarrollos y avances de su gestión
durante el año pasado y que sintetiza la labor desarrollada por la
Defensora del Pueblo, sus adjuntos y el conjunto de direcciones, áreas y
oficinas del organismo.
Una cuestión de peso Alicia Pierini reclamó
que sea reglamentada la ley 50 que protege a los alumnos del exceso de
peso en las mochilas que utilizan para el transporte de útiles escolares.
De acuerdo a un grupo de traumatólogos consultados por la Defensora, para
evitar problemas cervicales los niños no deberían cargar más del 10% de su
propio peso en los casos de uso prolongado y continuo. Ver
normativa
Viviendas dignas A raíz de las serias
demoras denunciadas por los residentes de la Villa 19 (Barrio INTA) en la
ejecución de las obras de sus viviendas por parte del Instituto de
Vivienda porteño, la Defensoría del Pueblo recomendó a ese organismo que
finalice a la brevedad las obras de ampliación y mejoramiento iniciadas, y
asegure una solución transitoria que garantice la dignidad, la salud, la
seguridad y la integridad física de las familias que allí habitan. Ver
resolución
| VER MÁS BREVES |


|
|
|

LIBRO DE QUEJAS Durante 2006 la
Defensoría del Pueblo recibió 91.789 consultas, casi 20% más que en 2005.
Al tope del ranking de quejas se ubican las demandas por problemas de
vivienda y los reclamos contra el sistema de salud y por la falta de
cuidado de los espacios verdes. En simultáneo con una tendencia que parece
expresarse por igual en todo el mundo, los vecinos de Buenos Aires han
comenzado finalmente a exigir que sus derechos sean respetados por las
autoridades correspondientes. |VER MÁS |

Ingrid
Beck, directora de Barcelona "LO NUESTRO
ES PERIODISMO LISÉRGICO" Desde su aparición en abril de 2003, la “solución europea para
los problemas de los argentinos” sacude los quioscos de revistas con su
estilo irreverente y desenfadado para relatar la realidad. Aquí, una de
sus directoras revela cómo nació la publicación, cuáles son sus
influencias y las razones de su inesperado suceso. “Muchas de las tapas de
Barcelona reflejan el sentimiento popular, lo que la
gente común piensa y no se atreve a decir”, asegura. | VER MÁS |
TROTECITO
PORTEÑO Si no fuera porque la crisis
económica que asomó en 2001 los hiciera reaparecer por las calles y
avenidas de nuestra ciudad de la mano de los cartoneros que suplen
con esa labor los desaparecidos empleos del pasado, los animales de
tiro habrían pasado a reducirse a los vistosos matungos que
disfrutan a bordo de los mateos los turistas que
visitan el Rosedal de Palermo. | VER MÁS | |
|
TARJETA
VERDE Desde el 27 de octubre pasado funciona en el
ámbito de la Defensoría del Pueblo un Centro de
Arbitraje y Conciliación, para facilitar a los porteños la
obtención de justicia rápida y eficaz. La iniciativa procura
que los conflictos entre partes puedan zanjarse sin llegar al
proceso judicial, a través de un método alternativo de resolución de
divergencias en el que árbitros idóneos determinan el derecho
aplicable al caso concreto planteado voluntariamente por los
interesados. Ver
más |
PARA ENMARCAR

Naufragar en la ciudad. La escena fue captada por
un lector del diario La Nación el 1 de marzo pasado, en la esquina de
Sanra Fe y Humboldt, durante la tormenta que azotó entonces a
la urbe. |
|
|

Sin
anestesia Por la Dra.
Alicia Pierini Cuatro mil
cirugías en lista de espera en el Hospital de Niños es un dato que jamás
hubiéramos querido informar. Pero nos hemos visto obligados a difundirlo
sabiendo que es sólo una porción de las innumerables intervenciones
postergadas que aguardan en los establecimientos hospitalarios porteños.
Causa esta emergencia la falta de médicos anestesiólogos -una especialidad
esencial agrupada en una asociación única-, lo que pone en riesgo el
derecho a la salud de muchos argentinos ya que el fenómeno se reproduce en
mayor o menor medida en todo el país. La salud no es una mercancía
que pueda hacerse escasear en el mercado para alcanzar mejores precios. El
esfuerzo presupuestario del Ministerio de Salud para mejorar la
infraestructura sanitaria, adecuar los quirófanos o contratar personal de
enfermería se frustra si aún así no puede brindarse el servicio más
crítico de salud por la falta de un protagonista esencial e
irreemplazable: el anestesiólogo. Esta Defensoría se está esforzando
para que la situación no se cobre ningún sufrimiento humano más
y la anestesiología llegue a todos los hospitales del sector público
sin regímenes de excepción por especialidad.

Gracias por el hielo En el barrio de Constitución perdura
una actividad que tuvo su auge en las primeras décadas del siglo pasado.
Es la que desarrolla el Frigorífico Oneto y Cía., que inició sus
operaciones en 1858. | VER MÁS |

Mutiladas Según un informe presentado
por la organización Save
the Children, entre 100 y 130 millones de mujeres al año sufren
algún tipo de mutilación genital. |
|