|
Clasuras en CD Bajo el
título Por qué,
cuándo y cómo se clausura un local en la ciudad de Buenos Aires,
el área de Comunicación e Investigación de la Defensoría del Pueblo edita
en formato CD las ponencias presentadas y el debate que tuvieron lugar el
pasado 29 de marzo sobre esta problemática.
Buscate En el marco de las
actividades programadas por la Defensoría sobre seguridad en el tránsito
en la ciudad de Buenos Aires, se elaboró una serie de afiches y volantes
que, bajo el lema Buscate proponen a quien los lee encontrarse en
alguna de las 29 infracciones que se enumeran en el texto, y llamar la
atención acerca de las transgresiones que cotidianamente se cometen
sin que exista conciencia sobre el riesgo que suponen para la vida
humana
Bronceado sin control A raíz de las quemaduras
que una joven sufrió en el brazo izquierdo al incendiarse la cama solar
que estaba utilizando en un local de Palermo que ofrece el servicio de
bronceado acelerado, la Defensora del Pueblo solicitó al jefe de Gobierno
porteño que sean reglamentadas las leyes sobre el funcionamiento de esos
dispositivos, y propuso que la futura normativa establezca criterios
sobre máximos permitidos de radiación, para que los clientes conozcan
los riesgos provenientes de una excesiva exposición a este tipo de rayos.
Ver
resolución
| VER MÁS BREVES |


|
|
|

A LOS TIROS En la ciudad de Buenos
Aires hay un arma de fuego cada ocho hogares. Así lo refleja un informe de
la Dirección Nacional de Política Criminal en el que también se destaca
que el 75 por ciento de las muertes producidas con armas –que superan
incluso a las producidas en accidentes de tránsito- no ocurren durante un
robo, sino tras discusiones entre personas que muchas veces se conocen y
deciden terminan un conflicto a los tiros. |VER MÁS |

Claudio
Tamburrini, filosofía y deporte TARJETA
AMARILLA Arquero de
primera división del club Almagro cuando fue secuestrado por un grupo de
tareas el 23 de noviembre de 1977 y confinado en el centro clandestino de
detención conocido como Mansión Seré, protagoniza cuatro meses
después una milagrosa huida narrada en la película Crónica de una
fuga. Radicado desde entonces en Suecia, se especializó en la
filosofía del deporte y en esta entrevista opina sobre la violencia en los
estadios de fútbol y las conductas antiéticas que rodean al mundo de
los atletas de elite. | VER MÁS |
PATADA
LIBRE El sensei enrolla la
venda de tela en su tobillo, la ajusta lo suficiente para que
sus pies no se lastimen al golpear a algún oponente y luego anuda el
cinturón negro a su traje blanco recién lavado. La calma de este
ritual perdura hasta que comienza el primer ejercicio de alguna de
las artes marciales que el maestro enseña a sus alumnos, y los
gritos invaden la antigua casa reciclada de Almagro donde se
rinde culto a la patada pero se enseña también que es necesario
ceder para vencer. | VER MÁS | |
|
LOS
PREMIOS La Defensora del Pueblo
presentó ante la Legislatura local un proyecto de ley
para crear un régimen único de los premios a la producción
cultural otorgados por Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos
Aires. “La diversidad de ordenanzas existentes en la materia indican
la prudencia de sintetizarlas en un nuevo sistema de premiación que
se erija sobre criterios más justos, y de esta manera volver a
colocar el impulso en las actividades de quienes son los verdaderos
creadores culturales”, fundamentó Pierini en su iniciativa. Ver
proyecto |
PARA ENMARCAR

Alicia Pierini presentó oficialmente el pasado 27 de octubre en la
Manzana de las Luces el Sistema de
Conciliación y Arbitraje de la ciudad, con la presencia de los 50
árbitros designados, funcionarios del Poder Judicial y diputados
porteños.
|
|
|

Hacer
frente Por la Dra.
Alicia Pierini Las leyes se
hacen para ser cumplidas. Sin embargo, cuando determinadas infracciones se
masifican, corresponde investigar razones y reencauzar la cuestión.
Ejemplo: la ley 257 sobre verificación del estado de frentes y balcones
registra la siguiente performance: sobre 252.650 inmuebles
afectados por la norma, sólo 10.675 obtuvieron certificación en los ocho
años que lleva de vigencia. Ahora, el Gobierno de la ciudad ha intimado
intempestivamente a 30.282 vecinos para su cumplimiento y lleva
labradas 6.683 actas de infracción, según datos oficiales. Otra muestra de
una reglamentación masivamente incumplida: la ley 66, que obliga a los
restaurantes a tener el menú en Braille. ¿Alguien se topó con alguna carta
en ese idioma para no videntes? Para que las leyes sean cumplidas
deben ser cumplibles. Al reglamentar la norma mencionada en
primer término no se previó cómo aliviar a los propietarios frentistas del
costo económico que requieren tanto la certificación como las
reparaciones, ni tampoco los subsidios
y créditos accesibles para realizarlas. Legislar es algo más que
concebir normas: también hay que prever el modo en que van a regir la vida
cotidiana de los habitantes y, cuando la realidad revela su
incumplibilidad, dictar un nuevo procedimiento.

Amigos de fierro Nadie soñó que en el año 2006
un curioso taller del barrio de Flores se dedicaría a producir esos robots
multiuso que habitan desde siempre los espacios de la
imaginación. | VER MÁS |

Cada vez menos La central obrera
estadounidense, conocida como AFL-CIO, indicó que los ingresos reales para
un trabajador típico de tiempo completo en ese país fueron más bajos en
2005 que en 1973, y que desde 1979 sólo se han incrementado 9 por ciento.
|
|