De: Newsletter Defensoría [newsletter@defensoria.org.ar]
Enviado: jueves, 10 de agosto de 2006 14:09
Para: cdocumentacion_estadistica@buenosaires.gov.ar
Asunto: REVISTA DIGITAL DE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO 12
Año 2 N° 12  Agosto 2006

CONTÁCTENOS         Publicación digital de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires    

SUSCRÍBASE AQUI

 Todo mal
La Defensoría del Pueblo ya inspeccionó 220 garajes localizados en el microcentro porteño, donde pudo constatar, entre otras irregularidades,  que las tarifas continúan sin fraccionarse, las cocheras para discapacitados no han sido debidamente demarcadas, no existen espacios para motos y bicicletas y los responsables de esos establecimientos no emiten los correspondientes tickets que permiten determinar el tiempo transcurrido desde el comienzo del uso del servicio. En todos los estacionamientos visitados, se entregó el texto de la ley 1.752 y un cartel de la institución que reproduce esa norma, con la leyenda “Léalo, es Ley”. mismas”, recalcó la funcionaria. Ver resolución

 Números que dicen
Durante el primer semestre del año, la Defensoría del Pueblo recibió 43.684 consultas, un 158 % más que durante el mismo período de 2005. En promedio, la institución atendió las inquietudes de 361 vecinos por día,  7.281 por mes. El ranking de reclamos lo encabezan las dificultades que padecen quienes aspiran a acceder a viviendas dignas a través de créditos oficiales, seguidos por los generados en villas de emergencia, complejos habitacionales y nuevos asentamientos urbanos.

 Tránsito inseguro
La Defensoría del Pueblo acaba de publicar en CD el documento de trabajo La Problemática de la Seguridad Vial en la Ciudad de Buenos Aires. Estado de la Información y Estadísticas sobre Siniestros Viales 2005. La investigación –que será presentada el próximo 15 de agosto en la Legislatura porteña- revela que la cantidad de personas heridas el año pasado en accidentes automotores creció un 39 % con respecto a 2004.

 Tarjeta verde
Continúa abierta hasta el 30 de agosto la convocatoria a todos los abogados que deseen anotarse en el Registro de Árbitros del Centro de Conciliación y Arbitraje de la Defensoría del Pueblo. 

| VER MÁS BREVES |

EMERGENCIAS 24
Una investigación efectuada por la Defensoría del Pueblo reveló que en los últimos 10 años surgieron 24 nuevos asentamientos urbanos en la ciudad, emplazados en fábricas abandonadas, terrenos baldíos, depósitos desocupados y otros sitios ociosos, y en los que miles de familias excluidas buscan refugio pese a condiciones de habitabilidad precarias e inseguras, hacinadas y sin la infraestructura ni los servicios públicos más elementales. Para la Ombudsman porteña, Alicia Pierini, “los niveles de vulnerabilidad descritos –que afectan al 20 por ciento de la población- señalan la necesidad de definir líneas explícitas de intervención a largo plazo desde el Estado, que incluyan una evaluación integral de la problemática socioeconómica, de empleo y habitacional de estos grupos para potenciar sus recursos y capacidades”. |VER MÁS |

Tony Valdéz, fotógrafo
LA FUERZA DEL TESTIMONIO
T
rabajó como reportero gráfico para Newsweek, Le Temps y Reuters, pero dejó de publicar regularmente en los medios para dedicarle más tiempo a la docencia. Este verdadero dibujante de la luz exige que los fotógrafos tengan una formación fuerte, reivindica la imagen como testimonio y en sus tomas registra la caída de una Buenos Aires cuyas luces del centro, dice, son ahora la gente durmiendo en la calle.
| VER MÁS |

SANGRE Y ARENA
J
orge Videla nació, literalmente, en el circo. Se cayó de la panza de su madre cuando ella bailaba el pericón en la obra Juan Moreyra, en la misma arena donde habían hecho piruetas su padre y también su abuelo, tras escapar en 1890 de la fragua de un taller metalúrgico donde trabajaba por 20 centavos a la semana. “Antes los circos se quedaban dos meses en cada lugar, tenías tiempo hasta de tener una novia. Pero al empresario se le encarecían los costos porque le pagaba el alojamiento y la comida a todo el mundo. Entonces te compraban una casilla rodante, que permitía mandar más artistas a las giras. Mi mamá era de familia chacarera y lo conoció a mi papá en una de esas funciones. Se vieron 15 días, se la llevó con él y se casaron”. Así introduce su linaje quien desde 1980 dirige la primera escuela de circo criollo fundada en el país. 
| VER MÁS |

RÍO REVUELTO
La doctora Alicia Pierini presentó ante la Legislatura porteña un proyecto de resolución en el que plantea convocar a una audiencia pública temática durante el mes de septiembre para examinar la resolución de los problemas vinculados con el saneamiento de la cuenca Matanza-Riachuelo. “Resulta impostergable la urgente puesta en práctica de acciones que concluyan con el panorama desolador y con las perturbadoras e indignas condiciones ambientales a las que se ven sometidos los habitantes de su zona de influencia”, aseguró Pierini. La iniciativa legislativa dispone también que las comisiones de Ecología, Obras y Servicios Públicos y Relaciones Interjuridiccionales presenten una propuesta de expertos para enriquecer la discusión y la búsqueda de medidas efectivas que posibiliten hallar un remedio definitivo a la cuestión. Ver proyecto


PARA ENMARCAR



Alicia Pierini y la Defensora General de la Nación, Stella Maris Martínez, firmaron un convenio de cooperación mutua para intercambiar información y capacitación y colaborar en la defensa de los derechos y garantías de los ciudadanos, según las atribuciones y competencias de las dos instituciones. El acuerdo se plasmará a través del desarrollo conjunto de programas, proyectos y actividades de interés común, ligadas a la vigencia y protección de los derechos humanos. Ver más información


 
 
 

Justicia cercana
Por la Dra. Alicia Pierini
Un nuevo esfuerzo por facilitar a los porteños la obtención de justicia  rápida y eficaz tendrá como ámbito a la Defensoría del Pueblo, que muy pronto pondrá en marcha un centro de arbitraje y conciliación. La iniciativa procura que los conflictos entre partes puedan zanjarse sin llegar al proceso judicial, a través de un método alternativo de resolución de divergencias en el que árbitros idóneos determinan el derecho aplicable al caso concreto planteado voluntariamente por los interesados. Así, incorporamos al vasto universo de actividades ligadas a la protección de las garantías y derechos ciudadanos esta nueva modalidad de búsqueda de soluciones a situaciones de disputa en la que la gratuidad, celeridad, confidencialidad, imparcialidad y neutralidad constituyen ventajas evidentes. La Defensoría considera un éxito el hecho de que, pese a las elevadas calificaciones necesarias para integrar el futuro cuerpo, al momento de la publicación de esta revista digital, casi un centenar de abogados ya se hayan inscripto como candidatos para integrarse al Registro de Árbitros que funcionará dentro de la órbita de la institución. 

La demolición
U
na recorrida por el desalojado edificio de la ex cárcel de Caseros, en pleno y porteñísimo Parque de los Patricios, evoca la memoria de una época no muy lejana, cuando la saña de la dictadura intentaba arrasar el cuerpo y la moral de centenares de detenidos sociales y políticos que en ese verdadero infierno lograron resistir, aferrados a la esperanza de un futuro mejor.
| VER MÁS |

Vivir con Sida 
L
a Comunidad Internacional de Mujeres Viviendo con VIH/SIDA (ICW), la Asociación Civil SOLDAR y el Observatorio Social sobre el Impacto del Sida en América Latina (OSISAL) acaban de publicar el libro Adherencia a los ARV: un desafío actual en la región. Investigación en diez países de América Latina y Caribe, donde se analiza por vez primera cómo afecta socialmente este flagelo a los grupos económicamente más vulnerables que lo sufren en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Guatemala, Honduras, México, Perú, Uruguay y Venezuela. De acuerdo con la investigación efectuada, el 48 por ciento de las personas encuestadas no toma antiretrovirales y el 35% no pudo contar en su hogar su diagnóstico positivo por temor a ser discriminado.

 
 
 
 
 

Aviso Legal: Este mail no puede ser considerado spam mientras exista una forma de removerlo (Ley 25.326). Si usted no quiere recibir más este mensaje, envíe un correo electrónico con el asunto Remover aquí.