Depto. de Documentación y Atención al Usuario
Dir. Gral. de Estadística y Censos GCBA
Catálogo Bibliográfico



  

Interferencias entre migración, la situación conyugal y la descendencia : mujeres y varones peruanos en Buenos Aires entre siglos


  En: Interferencias entre migración, la situación conyugal y la descendencia : mujeres y varones peruanos en Buenos Aires entre siglos / . -- Año 6, no. 10 (2009). --
Buenos Aires :

DGEyC

,

  El objetivo del artículo es mostrar algunas carcaterísticas de la interferencia entre el fenómeno migratorio, la situación conyugal y la descendencia. Se consideran las formas en que las parejas encararon su migración, así como el movimiento de los hijos y las experiencias de reunificación en el destino. En el caso de quienes al momento de su migración no estaba unidos, se analizan las características que adquiere su entrada en la vida conyugal en el destino. Se utiliza información cualitativa y cuantitativa especialmente recolectada para la investigación. El estudio muestra que las parejas optaron por la migración escalonada o de uno de sus miembros. En general, las esposas fueron las pioneras. La reunificación en el destino se produjo más rápido cuando la mujer migró antes que el varon. Por otra parte, más de dos tercios de quienes nunca habían estado en unión conyugal antes de moverse, una vez en la Argentina, han experimentado la vida en pareja. Los varones dejaron pasar un poco más de tiempo entre su movimiento y su primera unión, se unificaron con una frecuencia algo menor y experimentaron más rupturas de sus primeras uniones. Finalmente, cabe destacar que poco más de un tercio de los encuestados había ejercido la paternidad o maternidad antes de su migración. La gran mayoría de los hijos reside en la Argentina, lo cual indica que se trata de un flujo que ha fijado una nueva residencia base, es decir, que tiene cierto carácter irreversible
  ISBN: 1668-5458

  1. 
MIGRACIÓN
; 2. 
ARGENTINA
; 3. 
CIUDAD DE BUENOS AIRES
; 4. 
MIGRACIÓN INTERNACIONAL
; 5. 
PERU
; 6. 
FAMILIA
; 7. 
MUJERES
; 8. 
HIJOS
; 9. 
MATRIMONIO

Elementos Multimedia

Formulario para Solicitud de Material

Rosas, Carolina
Interferencias entre migración, la situación conyugal y la descendencia : mujeres y varones peruanos en Buenos Aires entre siglos
En: Interferencias entre migración, la situación conyugal y la descendencia : mujeres y varones peruanos en Buenos Aires entre siglos / Rosas, Carolina. -- Año 6, no. 10 (2009). -- Buenos Aires : DGEyC, 2009

El objetivo del artículo es mostrar algunas carcaterísticas de la interferencia entre el fenómeno migratorio, la situación conyugal y la descendencia. Se consideran las formas en que las parejas encararon su migración, así como el movimiento de los hijos y las experiencias de reunificación en el destino. En el caso de quienes al momento de su migración no estaba unidos, se analizan las características que adquiere su entrada en la vida conyugal en el destino. Se utiliza información cualitativa y cuantitativa especialmente recolectada para la investigación. El estudio muestra que las parejas optaron por la migración escalonada o de uno de sus miembros. En general, las esposas fueron las pioneras. La reunificación en el destino se produjo más rápido cuando la mujer migró antes que el varon. Por otra parte, más de dos tercios de quienes nunca habían estado en unión conyugal antes de moverse, una vez en la Argentina, han experimentado la vida en pareja. Los varones dejaron pasar un poco más de tiempo entre su movimiento y su primera unión, se unificaron con una frecuencia algo menor y experimentaron más rupturas de sus primeras uniones. Finalmente, cabe destacar que poco más de un tercio de los encuestados había ejercido la paternidad o maternidad antes de su migración. La gran mayoría de los hijos reside en la Argentina, lo cual indica que se trata de un flujo que ha fijado una nueva residencia base, es decir, que tiene cierto carácter irreversible
ISBN: 1668-5458

1. MIGRACIÓN; 2. ARGENTINA; 3. CIUDAD DE BUENOS AIRES; 4. MIGRACIÓN INTERNACIONAL; 5. PERU; 6. FAMILIA; 7. MUJERES; 8. HIJOS; 9. MATRIMONIO
Solicitante: