Depto. de Documentación y Atención al Usuario
Dir. Gral. de Estadística y Censos GCBA
Catálogo Bibliográfico


38.zip


  

El Sistema de recolección, tratamiento y disposición de los residuos sólidos urbanos [RSU]

[M]. --
Buenos Aires :

CEDEM

, . -- . -- El Sistema de recolección, tratamiento y disposición de los residuos sólidos urbanos [RSU] /

  El objeto de este informe es presentar algunos aspectos que hacen a la problemática de los distintos tipos de residuos generados en la Ciudad de Buenos Aires y, en particular, reseñar el sistema de recolección, tratamiento y disposición final de los residuos sólidos urbanos (RSU)y el marco normativo que lo regula. Este estudio es de interés en tanto se concibe que una correcta gestión de los residuos sólidos urbanos forma parte del proceso productivo y su generación constituye un indicador de la actividad económica. Los residuos industriales y patogénicos revelan el perfil de la estructura productiva, de los procesos tecnológicos utilizados y de sus principales modalidades de gestión, mientras los residuos domiciliarios dan cuenta de la magnitud, patrón de consumo y pautas culturales de la población, como así también, dan cuenta de la distribución territorial del ingreso. Su análisis aporta elementos que contribuyen a esbozar el escenario de actuación pública al cual dirigir las políticas que promuevan el desarrollo económico en una ciudad limpia, con bajo nivel de impacto sobre la salud y el medio ambiente. En función de la actividad generadora, los residuos se clasifican en domiciliarios, industriales y patogénicos; según el estado de la materia, pueden ser sólidos, semisólidos o líquidos; por último, el contenido tóxico los define como especiales o peligrosos, en estado sólido o semisólido, que presentan características tóxicas, reactivas y corrosivas, radiactivas o inflamables y cuya gestión no se realiza conjuntamente con los desechos sólidos urbanos, sino que requieren tratamiento diferenciado para su posterior disposición. En esta categoría se encuentran algunos residuos industriales y, obviamente, los patogénicos.

  1. 
POLÍTICA GUBERNAMENTAL
; 2. 
ARGENTINA
; 3. 
CIUDAD DE BUENOS AIRES
; 4. 
DESPERDICIOS
; 5. 
CONTAMINANTES
; 6. 
DESPERDICIOS DOMICILIARIOS
; 7. 
DESPERDICIOS SÓLIDOS
; 8. 
DESPERDICIOS TÓXICOS
; 9. 
DESPERDICIOS INDUSTRIALES
; 10. 
DESECHOS LÍQUIDOS
; 11. 
ADMINISTRACIÓN DE DESPERDICIOS
; 12. 
DESPERDICIOS PELIGROSOS
; 13. 
TRATAMIENTO DE DESPERDICIOS


  (1) Inv.: 00004062 S.T.: 38.zip

Elementos Multimedia

1 Ejemplar
U. Info. Inventario S.T. / Ubicación
00004062 38.zip

Formulario para Solicitud de Material

Centro de Estudios para el Desarrollo Económico Metropolitano (Buenos Aires)
El Sistema de recolección, tratamiento y disposición de los residuos sólidos urbanos [RSU] [M]. -- Buenos Aires : CEDEM, 2001. -- El Sistema de recolección, tratamiento y disposición de los residuos sólidos urbanos [RSU] / Centro de Estudios para el Desarrollo Económico Metropolitano (Buenos Aires)

El objeto de este informe es presentar algunos aspectos que hacen a la problemática de los distintos tipos de residuos generados en la Ciudad de Buenos Aires y, en particular, reseñar el sistema de recolección, tratamiento y disposición final de los residuos sólidos urbanos (RSU)y el marco normativo que lo regula. Este estudio es de interés en tanto se concibe que una correcta gestión de los residuos sólidos urbanos forma parte del proceso productivo y su generación constituye un indicador de la actividad económica. Los residuos industriales y patogénicos revelan el perfil de la estructura productiva, de los procesos tecnológicos utilizados y de sus principales modalidades de gestión, mientras los residuos domiciliarios dan cuenta de la magnitud, patrón de consumo y pautas culturales de la población, como así también, dan cuenta de la distribución territorial del ingreso. Su análisis aporta elementos que contribuyen a esbozar el escenario de actuación pública al cual dirigir las políticas que promuevan el desarrollo económico en una ciudad limpia, con bajo nivel de impacto sobre la salud y el medio ambiente. En función de la actividad generadora, los residuos se clasifican en domiciliarios, industriales y patogénicos; según el estado de la materia, pueden ser sólidos, semisólidos o líquidos; por último, el contenido tóxico los define como especiales o peligrosos, en estado sólido o semisólido, que presentan características tóxicas, reactivas y corrosivas, radiactivas o inflamables y cuya gestión no se realiza conjuntamente con los desechos sólidos urbanos, sino que requieren tratamiento diferenciado para su posterior disposición. En esta categoría se encuentran algunos residuos industriales y, obviamente, los patogénicos.

1. POLÍTICA GUBERNAMENTAL; 2. ARGENTINA; 3. CIUDAD DE BUENOS AIRES; 4. DESPERDICIOS; 5. CONTAMINANTES; 6. DESPERDICIOS DOMICILIARIOS; 7. DESPERDICIOS SÓLIDOS; 8. DESPERDICIOS TÓXICOS; 9. DESPERDICIOS INDUSTRIALES; 10. DESECHOS LÍQUIDOS; 11. ADMINISTRACIÓN DE DESPERDICIOS; 12. DESPERDICIOS PELIGROSOS; 13. TRATAMIENTO DE DESPERDICIOS

(1) Inv.: 00004062 S.T.: 38.zip
Solicitante: