Depto. de Documentación y Atención al Usuario
Dir. Gral. de Estadística y Censos GCBA
Catálogo Bibliográfico


76


  

La Década infame

[M]. --
Buenos Aires :

Abril

, . -- . -- La Década infame /

  Este libro se inicia con un fragmento del libro del general José María Sarobe Memoria sobre la revolución del 6 de setiembre de 1930. A continuación, José Barcia analiza la amarga realidad de los años 30 y Horacio Sanguinetti en Política y Estado, la arbitrariedad y la violencia que abruptamente pusieron fin a los años lindos precedentes y dominaron unos de los períodos más sombríos de la historia universal. Rodolfo Terragno hace un valioso aporte sobre la ideología y cultura de la época. Miguel Angel Scenna reseña los orígenes de Forja: la lucha en la década infame, movimiento creado por un grupo de jóvenes para romper viejos esquemas, forjar nuevas armas de lucha, crear un nuevo idioma político. Al fin Miguel Angel Scenna presenta una serie de apuntes de la década en los que se agrupan hechos y nombres dispares, Buenos Aires, el cine, la radio, la música popular, el actor Florencio Parravicini, los presidentes Justo, Ortiz y Castillo, también desalojado del poder por el ejército el 4 de junio de 1943. El cielo se cerraba con otra revolución, pero el giro del país se alteraría y los argentinos iban a comenzar entonces una experiencia insospechada.

  1. 
HISTORIA
; 2. 
ARGENTINA


  (10) Inv.: 000076 S.T.: 76
1 Ejemplar
U. Info. Inventario S.T. / Ubicación
000076 76

Formulario para Solicitud de Material

Luna, Félix
La Década infame [M]. -- Buenos Aires : Abril, 1988. -- La Década infame / Luna, Félix

Este libro se inicia con un fragmento del libro del general José María Sarobe Memoria sobre la revolución del 6 de setiembre de 1930. A continuación, José Barcia analiza la amarga realidad de los años 30 y Horacio Sanguinetti en Política y Estado, la arbitrariedad y la violencia que abruptamente pusieron fin a los años lindos precedentes y dominaron unos de los períodos más sombríos de la historia universal. Rodolfo Terragno hace un valioso aporte sobre la ideología y cultura de la época. Miguel Angel Scenna reseña los orígenes de Forja: la lucha en la década infame, movimiento creado por un grupo de jóvenes para romper viejos esquemas, forjar nuevas armas de lucha, crear un nuevo idioma político. Al fin Miguel Angel Scenna presenta una serie de apuntes de la década en los que se agrupan hechos y nombres dispares, Buenos Aires, el cine, la radio, la música popular, el actor Florencio Parravicini, los presidentes Justo, Ortiz y Castillo, también desalojado del poder por el ejército el 4 de junio de 1943. El cielo se cerraba con otra revolución, pero el giro del país se alteraría y los argentinos iban a comenzar entonces una experiencia insospechada.

1. HISTORIA; 2. ARGENTINA

(10) Inv.: 000076 S.T.: 76
Solicitante: