Depto. de Documentación y Atención al Usuario
Dir. Gral. de Estadística y Censos GCBA
Catálogo Bibliográfico


331.52/Sab113fo


  

La Formación del mercado de trabajo en Buenos Aires : 1850-1880

[M]. --
Buenos Aires :

CISEA

, . --

  Hacia mediados del siglo XIX la provincia de Buenos Aires ingreso en una etapa acelerada de conformación económica capitalista, y la formación de un mercado de fuerza de trabajo libre constituyo un aspecto central de ese complejo y contradictorio proceso. Se analiza, en función de esto, la etapa en que se logra conformar una oferta efectiva de fuerza de trabajo, desde 1850 hasta 1880. Hacia esta última fecha encontramos un patron de demanda de mano de obra muy variable que contribuyo a definir un mercado de fuerza de trabajo de gran movilidad geográfica y ocupacional y muy baja calificación. Esta constituyo el nucleo principal y en expansion de un mercado que mostraba también otros sectores menores, de fronteras imprecisas y cambiantes. A partir de una tradición colectiva de poca especialización y de inestabilidad laboral (la anarquía de la oferta) y como resultado del surgimiento de un patron de demanda muy fluctuante, se produjo una temprana estructuración de un mercado de gran homogeneidad, regido por mecanismos competitivos casi salvajes, y donde el incentivo salarial se convirtio en uno de los motores principales de la movilidad necesaria para flexibilizar la oferta de mano de obra. La oferta de brazos tenia dos grandes fuentes: la población migrante, sobre todo hombres europeos, quienes pronto sobrepasaron en número a los trabajadores locales; y trabajadores no calificados, de sexo masculino, que antes contaban con otras formas de subsistencia no asalariadas

  1. 
EMPLEO
; 2. 
ARGENTINA
; 3. 
CIUDAD DE BUENOS AIRES
; 4. 
DEMOGRAFÍA HISTÓRICA
; 5. 
MERCADO DEL TRABAJO
; 6. 
ZONAS URBANAS
; 7. 
OFERTA DE MANO DE OBRA
; 8. 
CAPITALISMO
; 9. 
DISTRIBUCIÓN POR SEXO


  (1) Inv.: 0000745 S.T.: 331.52/Sab113fo
1 Ejemplar
U. Info. Inventario S.T. / Ubicación
0000745 331.52/Sab113fo

Formulario para Solicitud de Material

Sabato, Hilda
La Formación del mercado de trabajo en Buenos Aires : 1850-1880 [M]. -- Buenos Aires : CISEA, 1984

Hacia mediados del siglo XIX la provincia de Buenos Aires ingreso en una etapa acelerada de conformación económica capitalista, y la formación de un mercado de fuerza de trabajo libre constituyo un aspecto central de ese complejo y contradictorio proceso. Se analiza, en función de esto, la etapa en que se logra conformar una oferta efectiva de fuerza de trabajo, desde 1850 hasta 1880. Hacia esta última fecha encontramos un patron de demanda de mano de obra muy variable que contribuyo a definir un mercado de fuerza de trabajo de gran movilidad geográfica y ocupacional y muy baja calificación. Esta constituyo el nucleo principal y en expansion de un mercado que mostraba también otros sectores menores, de fronteras imprecisas y cambiantes. A partir de una tradición colectiva de poca especialización y de inestabilidad laboral (la anarquía de la oferta) y como resultado del surgimiento de un patron de demanda muy fluctuante, se produjo una temprana estructuración de un mercado de gran homogeneidad, regido por mecanismos competitivos casi salvajes, y donde el incentivo salarial se convirtio en uno de los motores principales de la movilidad necesaria para flexibilizar la oferta de mano de obra. La oferta de brazos tenia dos grandes fuentes: la población migrante, sobre todo hombres europeos, quienes pronto sobrepasaron en número a los trabajadores locales; y trabajadores no calificados, de sexo masculino, que antes contaban con otras formas de subsistencia no asalariadas

1. EMPLEO; 2. ARGENTINA; 3. CIUDAD DE BUENOS AIRES; 4. DEMOGRAFÍA HISTÓRICA; 5. MERCADO DEL TRABAJO; 6. ZONAS URBANAS; 7. OFERTA DE MANO DE OBRA; 8. CAPITALISMO; 9. DISTRIBUCIÓN POR SEXO

(1) Inv.: 0000745 S.T.: 331.52/Sab113fo
Solicitante: