Depto. de Documentación y Atención al Usuario
Dir. Gral. de Estadística y Censos GCBA
Catálogo Bibliográfico


28.zip


  

Los Que duermen en la calle : un abordaje de la indigencia extrema en la Ciudad de Buenos Aires

[M]. -- , . -- . -- Los Que duermen en la calle : un abordaje de la indigencia extrema en la Ciudad de Buenos Aires / ; 19

  Introducción -- Las políticas públicas -- Problemas metodológicos -- Los conteos -- La encuesta -- Los resultados, característica socio-demográfica de la muestra: sexo, edad, lugar de origen, estado civil, nivel educativo, historia y vinculos familiares, trabajo, historia en la calle y estratégias de supervivencias, tiempo en la calle, comenzó a estar en la calle, porque -- Actividades para obtener dinero -- ¿En qué gasta? -- ¿Dónde come, recibe ropa y se asea? -- Temores y necesidades -- Adicciones y enfermedades declaradas -- Enfermedades que padece o padeció -- Conocimiento del programa sin techo -- ¿Querría incorporarse a un programa de ayuda? -- Patologías observadas -- Posible presencia de patología mental -- Conclusiones

  1. 
CONDICIONES DE VIDA
; 2. 
ARGENTINA
; 3. 
CIUDAD DE BUENOS AIRES
; 4. 
CONDICIONES SOCIALES
; 5. 
ASENTAMIENTOS PRECARIOS
; 6. 
CONDICIONES DE VIVIENDA
; 7. 
CALIDAD DE LA VIVIENDA
; 8. 
POBREZA
; 9. 
DISTRIBUCIÓN POR EDAD Y SEXO
; 10. 
ENCUESTAS
; 11. 
ESTRATEGIAS DE SOBREVIVENCIA
; 12. 
NECESIDADES BÁSICAS
; 13. 
DROGAS DE USO INDEBIDO
; 14. 
ALCOHOLISMO
; 15. 
ENFERMEDADES
; 16. 
INDIGENCIA
; 17. 
VILLAS DE EMERGENCIA#


  (1) Inv.: 00003945 S.T.: 28.zip

Elementos Multimedia

1 Ejemplar
U. Info. Inventario S.T. / Ubicación
00003945 28.zip

Formulario para Solicitud de Material

Calcagno, Luis
Los Que duermen en la calle : un abordaje de la indigencia extrema en la Ciudad de Buenos Aires [M]. -- Buenos Aires : Centro de Documentación en Políticas Sociales, 2001. -- Los Que duermen en la calle : un abordaje de la indigencia extrema en la Ciudad de Buenos Aires / Calcagno, Luis; 19

Introducción -- Las políticas públicas -- Problemas metodológicos -- Los conteos -- La encuesta -- Los resultados, característica socio-demográfica de la muestra: sexo, edad, lugar de origen, estado civil, nivel educativo, historia y vinculos familiares, trabajo, historia en la calle y estratégias de supervivencias, tiempo en la calle, comenzó a estar en la calle, porque -- Actividades para obtener dinero -- ¿En qué gasta? -- ¿Dónde come, recibe ropa y se asea? -- Temores y necesidades -- Adicciones y enfermedades declaradas -- Enfermedades que padece o padeció -- Conocimiento del programa sin techo -- ¿Querría incorporarse a un programa de ayuda? -- Patologías observadas -- Posible presencia de patología mental -- Conclusiones

1. CONDICIONES DE VIDA; 2. ARGENTINA; 3. CIUDAD DE BUENOS AIRES; 4. CONDICIONES SOCIALES; 5. ASENTAMIENTOS PRECARIOS; 6. CONDICIONES DE VIVIENDA; 7. CALIDAD DE LA VIVIENDA; 8. POBREZA; 9. DISTRIBUCIÓN POR EDAD Y SEXO; 10. ENCUESTAS; 11. ESTRATEGIAS DE SOBREVIVENCIA; 12. NECESIDADES BÁSICAS; 13. DROGAS DE USO INDEBIDO; 14. ALCOHOLISMO; 15. ENFERMEDADES; 16. INDIGENCIA; 17. VILLAS DE EMERGENCIA#

(1) Inv.: 00003945 S.T.: 28.zip
Solicitante: