Depto. de Documentación y Atención al Usuario
Dir. Gral. de Estadística y Censos GCBA
Catálogo Bibliográfico


738.zip


  

Informe sobre lenguaje no sexista para la recolección de datos : en el camino de la equidad de género

[M]. --
Buenos Aires :

DGEyC

, . --

  Introducción -- Marco normativo -- Marco conceptual -- La lengua castellana -- Qué es el sexismo -- Usos prácticos: principales problemas del sexismo lingüístico y soluciones posibles -- Los gramaticales de género -- Salto semántico -- Uso de artículos -- Uso de la marcación de género -- Omisión de las formas personalizadas -- Supresión del sujeto -- Sustantivos genéricos, colectivos y comunes -- Perifrasis o giros -- El uso de diagonales y paréntesis en los vacativos -- Uso de títulos académicos y ocupaciones -- Trato asimétrico de mujeres y hombres -- Uso de adjetivos y participios -- Comparativos y superlativos -- Orden de palabras -- Documentos administrativos -- Uso de imágenes -- Sugerencias de conversión para un uso práctico -- Uso de palabras neutras genéricas: sustantivos colectivos, genéricos y abstractos, perífrasis, sustantivos neutros -- Uso de pronombres, articulos y adjetivos; determinantes -- Nombrar en femenino y masculino ocupaciones, profesiones y titulaciones -- Conclusión -- Bibliografía

  1. 
CIUDAD DE BUENOS AIRES
; 2. 
ARGENTINA
; 3. 
LENGUA
; 4. 
LENGUA ESPAÑOLA
; 5. 
LENGUAJE#


  (1) Inv.: 00007729 S.T.: 738.zip

Elementos Multimedia

1 Ejemplar
U. Info. Inventario S.T. / Ubicación
00007729 738.zip

Formulario para Solicitud de Material

Buenos Aires. Dirección General de Estadística y Censos
Informe sobre lenguaje no sexista para la recolección de datos : en el camino de la equidad de género [M]. -- Buenos Aires : DGEyC, 2019

Introducción -- Marco normativo -- Marco conceptual -- La lengua castellana -- Qué es el sexismo -- Usos prácticos: principales problemas del sexismo lingüístico y soluciones posibles -- Los gramaticales de género -- Salto semántico -- Uso de artículos -- Uso de la marcación de género -- Omisión de las formas personalizadas -- Supresión del sujeto -- Sustantivos genéricos, colectivos y comunes -- Perifrasis o giros -- El uso de diagonales y paréntesis en los vacativos -- Uso de títulos académicos y ocupaciones -- Trato asimétrico de mujeres y hombres -- Uso de adjetivos y participios -- Comparativos y superlativos -- Orden de palabras -- Documentos administrativos -- Uso de imágenes -- Sugerencias de conversión para un uso práctico -- Uso de palabras neutras genéricas: sustantivos colectivos, genéricos y abstractos, perífrasis, sustantivos neutros -- Uso de pronombres, articulos y adjetivos; determinantes -- Nombrar en femenino y masculino ocupaciones, profesiones y titulaciones -- Conclusión -- Bibliografía

1. CIUDAD DE BUENOS AIRES; 2. ARGENTINA; 3. LENGUA; 4. LENGUA ESPAÑOLA; 5. LENGUAJE#

(1) Inv.: 00007729 S.T.: 738.zip
Solicitante: