Depto. de Documentación y Atención al Usuario
Dir. Gral. de Estadística y Censos GCBA
Catálogo Bibliográfico


392.zip


  

Consumo de psicofármacos y género en la Ciudad de Buenos Aires 2010

[M]. -- , . --

  Introducción -- Los psicofármacos -- Reseña de estudios antecedentes en Argentina -- Algunos resultados relevantes de estudios antecedentes -- Género y consumo de psicofármacos -- Aproximaciones a los conceptos de género y salud -- Género e investigación en salud -- El consumo de psicofármacos en la Ciudad Autónoma de Bs.As. -- Consumo en pacientes en rehabilitación -- Consumo de psicofármacos en los estudiantes secundarios de colegios públicos y privados -- Impacto del consumo de psicofármacos en la emergencia hospitalaria -- Conclusiones generales sobre los datos de consumo de psicofármacos en la CABA -- Objeto del estudio -- Objetivos general -- Objetivos específicos -- Metodología -- Diseño metodológico -- Metodología cualitativa -- Marco muestral -- Trabajo de campo -- Definición de instrumentos y procedimientos de registro y supervisión en el campo -- Proceso de análisis de la información -- La visión desde la perspectiva de los médicos psiquiatras -- La prescripción -- La información al paciente -- Consumo problemático de psicofármacos -- El motivo de la consulta -- Inicio en el consumo de psicofármacos y tratamiento -- El riesgo de dependencia -- Impacto de la publicidad -- Tolerancia social al consumo de psicofármacos -- La visión desde la perspectiva de los farmacéuticos -- Acerca de la prevalencia -- Acerca de quien debe prescribir -- Acerca del consumo problemático -- La industria farmacéutica -- La visión del consumo desde las mujeres sin consumo problemático -- Iniciación en el consumo -- Percepción de riesgo -- Impacto de la publicidad -- Tolerancia social -- La visión del consumo desde la perspectiva de las mujeres adictas -- Cronología del consumo -- Acceso a los psicofármacos -- Tipificación y significados del consumo -- El consumo femenino en el imaginario de varones adictos -- Conclusiones -- Bibliografía -- Anexo I: guión entrevista a farmacéuticos -- Anexo II: guión grupos focales mujeres adictas -- Anexo III: guión grupos focales de mujeres con consumo no problemático de psicofármacos -- Anexo IV: guión entrevista médicos psiquiatras

  1. 
CONDICIONES DE VIDA
; 2. 
ARGENTINA
; 3. 
CIUDAD DE BUENOS AIRES
; 4. 
DROGADICCIÓN
; 5. 
ADOLESCENTES
; 6. 
EDUCACIÓN
; 7. 
POBREZA
; 8. 
DROGAS


  (1) Inv.: 00004258 S.T.: 392.zip

Elementos Multimedia

1 Ejemplar
U. Info. Inventario S.T. / Ubicación
00004258 392.zip

Formulario para Solicitud de Material

Buenos Aires. Observatorio de Políticas Públicas en Adicciones
Consumo de psicofármacos y género en la Ciudad de Buenos Aires 2010 [M]. -- Buenos Aires : Observatorio de Políticas Públicas en Adicciones, 2010

Introducción -- Los psicofármacos -- Reseña de estudios antecedentes en Argentina -- Algunos resultados relevantes de estudios antecedentes -- Género y consumo de psicofármacos -- Aproximaciones a los conceptos de género y salud -- Género e investigación en salud -- El consumo de psicofármacos en la Ciudad Autónoma de Bs.As. -- Consumo en pacientes en rehabilitación -- Consumo de psicofármacos en los estudiantes secundarios de colegios públicos y privados -- Impacto del consumo de psicofármacos en la emergencia hospitalaria -- Conclusiones generales sobre los datos de consumo de psicofármacos en la CABA -- Objeto del estudio -- Objetivos general -- Objetivos específicos -- Metodología -- Diseño metodológico -- Metodología cualitativa -- Marco muestral -- Trabajo de campo -- Definición de instrumentos y procedimientos de registro y supervisión en el campo -- Proceso de análisis de la información -- La visión desde la perspectiva de los médicos psiquiatras -- La prescripción -- La información al paciente -- Consumo problemático de psicofármacos -- El motivo de la consulta -- Inicio en el consumo de psicofármacos y tratamiento -- El riesgo de dependencia -- Impacto de la publicidad -- Tolerancia social al consumo de psicofármacos -- La visión desde la perspectiva de los farmacéuticos -- Acerca de la prevalencia -- Acerca de quien debe prescribir -- Acerca del consumo problemático -- La industria farmacéutica -- La visión del consumo desde las mujeres sin consumo problemático -- Iniciación en el consumo -- Percepción de riesgo -- Impacto de la publicidad -- Tolerancia social -- La visión del consumo desde la perspectiva de las mujeres adictas -- Cronología del consumo -- Acceso a los psicofármacos -- Tipificación y significados del consumo -- El consumo femenino en el imaginario de varones adictos -- Conclusiones -- Bibliografía -- Anexo I: guión entrevista a farmacéuticos -- Anexo II: guión grupos focales mujeres adictas -- Anexo III: guión grupos focales de mujeres con consumo no problemático de psicofármacos -- Anexo IV: guión entrevista médicos psiquiatras

1. CONDICIONES DE VIDA; 2. ARGENTINA; 3. CIUDAD DE BUENOS AIRES; 4. DROGADICCIÓN; 5. ADOLESCENTES; 6. EDUCACIÓN; 7. POBREZA; 8. DROGAS

(1) Inv.: 00004258 S.T.: 392.zip
Solicitante: