Depto. de Documentación y Atención al Usuario
Dir. Gral. de Estadística y Censos GCBA
Catálogo Bibliográfico


364/Crav898ent


  

Entre el arraigo y el desalojo : la Villa 31 de Retiro : derecho a la ciudad, capital inmobiliario y gestión urbana

[M]. --
Buenos Aires :

UNGS

, . --

  Introducción -- El surgimiento de la Villa 31 y sus organizaciones barriales -- Las primeras viviendas -- Se rompe el aislamiento político del barrios -- El plan de erradicación de las villas y la formación de una organización representativa de todos los barrios de la Villa 31 -- La villa impide el desalojo -- La autopista en los años 70: resistencia y traslados -- Las villas en el Proceso de Reorganización Nacional (1976-1983) -- Impactos y consecuencias de la erradicación -- La Villa 31 luego de la recuperación de la democracia -- La villa en los años 90 -- La villa en la actualidad -- Gestión municipal hacia las villas en el gobierno del Partido Justicialista entre 1989-1996 -- La erradicación de asentamientos informales en la agenda del gobierno nacional y municipal -- Entramado de interés: los actores en la cuestión -- Actores gubernamentales con incidencia en la política hacia las villas -- Organizaciones barriales -- Organizaciones sociales y religiosas -- Otras organizaciones de apoyo -- Organizaciones empresariales -- La gestión del intendente Carlos Grosso -- Regularización dominial y surgimiento del Programa de Radicación de Villas -- La institucionalización del Programa de Radicación -- Formas asociativas y Mesas de Concertación -- La participación de las organizaciones villeras ¿efectiva o efímera?, la experiencia de la Mesa de Concertación de Políticas Sociales para Villas y Barrios Carenciados de la Capital Federal -- Horizontalidad de la gestión, complejidad técnica y necesidad de centralización programática y presupuestaria -- Modificaciones normativas para la regularización de villas -- La inclusión de la Villa 31-Retiro en el programa -- Hipótesis de conflicto -- Avances del programa de Radicación de Villas a fines de 1992 -- La intendencia de Saúl Bouer -- La transición de la política urbana sobre las villas, del Programa de Radicación a la órbita de la Comisión Municipal de Vivienda -- La política de tierras a nivel nacional: entre la cooperación y la disputa -- Guerra entre vecinos, erradicar la erradicación -- Comienza la lenta y fracasada negociación, el consenso no es fácil -- ¿Qué hacer con la Villa 31-Retiro? ordenanza 47.557/94 -- La Villa 31 debe ser erradicada -- El Proyecto Retiro versus la radicación de la Villa 31-Retiro -- El cambio de agenda y la fragmentación de las políticas -- La intendencia de Jorge Domínguez -- El Proyecto Retiro modifica la agenda -- ¿Fueron tras las opciones para la erradicación?, las razones de los pobladores y de los funcionarios, todo el poder a la CMV -- El nuevo conflicto, las topadoras como política de erradicación sin consenso -- El desalojo -- La resistencia al Decreto 110/96 -- Del conflicto a la conciliación, Menem ordena negociar -- Las organizaciones villeras: entre la negocación y la lucha -- Situación del movimiento villero a la Capital a comienzos de 1996 -- Propuestas de salida del conflicto por parte de los habitantes de la Villa 31 -- Luego de la negociación -- La política pública hacia las villas en general y la Villa 31-31bis en particular entre 1996 y 2006 -- Autonomía y dependencia del Poder Ejecutivo Nacional de la Ciudad de Buenos Aires -- Las políticas en la Ciudad Autónoma -- Actores relevantes en el período 1996-2006 -- Organizaciones barriales, organizaciones técnicas de apoyo -- La gestión de Fernando De La Rúa-Enrique Olivera -- La gestión de Aníbal Ibarra-Jorge Telerman -- Programas de radicación de villas e instancias participativas -- Reflexiones finales -- Algunas consideraciones sobre el período 1989-1996 -- Gestión de Carlos Grosso -- Gestión de Saúl Bouer -- Gestión de Jorge Domínguez -- Balance de las tres gestiones -- Algunas consideraciones sobre el período 1996-2006 -- A modo de cierre -- Bibliografía
  ISBN: 9789876300650

  1. 
VIVIENDA
; 2. 
ARGENTINA
; 3. 
CIUDAD DE BUENOS AIRES
; 4. 
VILLAS DE EMERGENCIA#
; 5. 
ASENTAMIENTOS PRECARIOS
; 6. 
CONDICIONES DE VIVIENDA
; 7. 
CONDICIONES DE VIDA
; 8. 
POLÍTICA DE VIVIENDA


  (1) Inv.: 00001796 S.T.: 364/Crav898ent
1 Ejemplar
U. Info. Inventario S.T. / Ubicación
00001796 364/Crav898ent

Formulario para Solicitud de Material

Cravino, María Cristina
Entre el arraigo y el desalojo : la Villa 31 de Retiro : derecho a la ciudad, capital inmobiliario y gestión urbana [M]. -- Buenos Aires : UNGS, 2009

Introducción -- El surgimiento de la Villa 31 y sus organizaciones barriales -- Las primeras viviendas -- Se rompe el aislamiento político del barrios -- El plan de erradicación de las villas y la formación de una organización representativa de todos los barrios de la Villa 31 -- La villa impide el desalojo -- La autopista en los años 70: resistencia y traslados -- Las villas en el Proceso de Reorganización Nacional (1976-1983) -- Impactos y consecuencias de la erradicación -- La Villa 31 luego de la recuperación de la democracia -- La villa en los años 90 -- La villa en la actualidad -- Gestión municipal hacia las villas en el gobierno del Partido Justicialista entre 1989-1996 -- La erradicación de asentamientos informales en la agenda del gobierno nacional y municipal -- Entramado de interés: los actores en la cuestión -- Actores gubernamentales con incidencia en la política hacia las villas -- Organizaciones barriales -- Organizaciones sociales y religiosas -- Otras organizaciones de apoyo -- Organizaciones empresariales -- La gestión del intendente Carlos Grosso -- Regularización dominial y surgimiento del Programa de Radicación de Villas -- La institucionalización del Programa de Radicación -- Formas asociativas y Mesas de Concertación -- La participación de las organizaciones villeras ¿efectiva o efímera?, la experiencia de la Mesa de Concertación de Políticas Sociales para Villas y Barrios Carenciados de la Capital Federal -- Horizontalidad de la gestión, complejidad técnica y necesidad de centralización programática y presupuestaria -- Modificaciones normativas para la regularización de villas -- La inclusión de la Villa 31-Retiro en el programa -- Hipótesis de conflicto -- Avances del programa de Radicación de Villas a fines de 1992 -- La intendencia de Saúl Bouer -- La transición de la política urbana sobre las villas, del Programa de Radicación a la órbita de la Comisión Municipal de Vivienda -- La política de tierras a nivel nacional: entre la cooperación y la disputa -- Guerra entre vecinos, erradicar la erradicación -- Comienza la lenta y fracasada negociación, el consenso no es fácil -- ¿Qué hacer con la Villa 31-Retiro? ordenanza 47.557/94 -- La Villa 31 debe ser erradicada -- El Proyecto Retiro versus la radicación de la Villa 31-Retiro -- El cambio de agenda y la fragmentación de las políticas -- La intendencia de Jorge Domínguez -- El Proyecto Retiro modifica la agenda -- ¿Fueron tras las opciones para la erradicación?, las razones de los pobladores y de los funcionarios, todo el poder a la CMV -- El nuevo conflicto, las topadoras como política de erradicación sin consenso -- El desalojo -- La resistencia al Decreto 110/96 -- Del conflicto a la conciliación, Menem ordena negociar -- Las organizaciones villeras: entre la negocación y la lucha -- Situación del movimiento villero a la Capital a comienzos de 1996 -- Propuestas de salida del conflicto por parte de los habitantes de la Villa 31 -- Luego de la negociación -- La política pública hacia las villas en general y la Villa 31-31bis en particular entre 1996 y 2006 -- Autonomía y dependencia del Poder Ejecutivo Nacional de la Ciudad de Buenos Aires -- Las políticas en la Ciudad Autónoma -- Actores relevantes en el período 1996-2006 -- Organizaciones barriales, organizaciones técnicas de apoyo -- La gestión de Fernando De La Rúa-Enrique Olivera -- La gestión de Aníbal Ibarra-Jorge Telerman -- Programas de radicación de villas e instancias participativas -- Reflexiones finales -- Algunas consideraciones sobre el período 1989-1996 -- Gestión de Carlos Grosso -- Gestión de Saúl Bouer -- Gestión de Jorge Domínguez -- Balance de las tres gestiones -- Algunas consideraciones sobre el período 1996-2006 -- A modo de cierre -- Bibliografía
ISBN: 9789876300650

1. VIVIENDA; 2. ARGENTINA; 3. CIUDAD DE BUENOS AIRES; 4. VILLAS DE EMERGENCIA#; 5. ASENTAMIENTOS PRECARIOS; 6. CONDICIONES DE VIVIENDA; 7. CONDICIONES DE VIDA; 8. POLÍTICA DE VIVIENDA

(1) Inv.: 00001796 S.T.: 364/Crav898ent
Solicitante: