Depto. de Documentación y Atención al Usuario
Dir. Gral. de Estadística y Censos GCBA
Catálogo Bibliográfico


61/Pant197med


  

Medición de la discapacidad en Latinoamérica : orientación conceptual y visibilización

[M]. -- , . --

  Agradecimientos -- Introducción general -- Orientación conceptual de datos sobre discapacidad: América Latina 2000/2006 -- La producción de datos estadísticos en Latinoamérica en los albores del tercer milenio -- Un desafío en marcha -- La orientación conceptual de dieciseis países -- Antecedentes y marcos conceptuales -- Censos -- Encuestas -- Las grandes bases: CIDDM, CIF y WHO-DAS II -- Algunas conclusiones -- Tendencias -- Principales propósitos -- La identificación de la población con discapacidad -- Lecciones de las experiencias analizadas -- Mirar hacia adelante -- Bibliografía -- Anexo: hacia una sistematización preliminar de datos sobre situación de discapacidad en Latinoamérica -- Ordenamiento de los datos según variables seleccionadas -- La magnitud de la discapacidad: a cuántos afecta, alcanza e involucra la discapacidad -- A quiénes afecta -- Por qué los afecta -- Desde cuándo los afecta -- En qué los afecta -- El aporte de los datos para una comprensión actual del fenómeno de la discapacidad -- La prevalencia según tipo de discapacidad en Argentina: análisis y reflexiones -- Prólogo a la primera edición, por Demetrio Casado Pérez -- Introducción -- Actualidad de la medición de la discapacidad en la Argentina -- Datos generales actuales sobre población argentina con discapacidad, prevalencia, cantidad y tipo de capacidad -- Sobre las discapacidades que afectan a las personas con discapacidad -- Diferentes ángulos de observación de la distribución de la prevalencia por tipo de discapacidad -- Algunas conclusiones -- Apéndice: módulo I: preguntas de detección en personas con discapacidad (extractado del Manual del Encuestador, ENDI 2002/3)

  1. 
SALUD
; 2. 
ARGENTINA
; 3. 
BRASIL
; 4. 
COSTA RICA
; 5. 
MEXICO
; 6. 
BOLIVIA
; 7. 
VENEZUELA
; 8. 
PARAGUAY
; 9. 
COLOMBIA
; 10. 
HONDURAS
; 11. 
CHILE
; 12. 
ECUADOR
; 13. 
GUATEMALA
; 14. 
PERU
; 15. 
PANAMÁ
; 16. 
AMÉRICA LATINA
; 17. 
IMPEDIDOS FÍSICOS
; 18. 
INCAPACIDAD
; 19. 
ANÁLISIS ESTADÍSTICO


  (1) Inv.: 00001794 S.T.: 61/Pant197med
1 Ejemplar
U. Info. Inventario S.T. / Ubicación
00001794 61/Pant197med

Formulario para Solicitud de Material

Pantano, Liliana
Medición de la discapacidad en Latinoamérica : orientación conceptual y visibilización [M]. -- Buenos Aires : Editorial de la Universidad Católica Argentina, 2009

Agradecimientos -- Introducción general -- Orientación conceptual de datos sobre discapacidad: América Latina 2000/2006 -- La producción de datos estadísticos en Latinoamérica en los albores del tercer milenio -- Un desafío en marcha -- La orientación conceptual de dieciseis países -- Antecedentes y marcos conceptuales -- Censos -- Encuestas -- Las grandes bases: CIDDM, CIF y WHO-DAS II -- Algunas conclusiones -- Tendencias -- Principales propósitos -- La identificación de la población con discapacidad -- Lecciones de las experiencias analizadas -- Mirar hacia adelante -- Bibliografía -- Anexo: hacia una sistematización preliminar de datos sobre situación de discapacidad en Latinoamérica -- Ordenamiento de los datos según variables seleccionadas -- La magnitud de la discapacidad: a cuántos afecta, alcanza e involucra la discapacidad -- A quiénes afecta -- Por qué los afecta -- Desde cuándo los afecta -- En qué los afecta -- El aporte de los datos para una comprensión actual del fenómeno de la discapacidad -- La prevalencia según tipo de discapacidad en Argentina: análisis y reflexiones -- Prólogo a la primera edición, por Demetrio Casado Pérez -- Introducción -- Actualidad de la medición de la discapacidad en la Argentina -- Datos generales actuales sobre población argentina con discapacidad, prevalencia, cantidad y tipo de capacidad -- Sobre las discapacidades que afectan a las personas con discapacidad -- Diferentes ángulos de observación de la distribución de la prevalencia por tipo de discapacidad -- Algunas conclusiones -- Apéndice: módulo I: preguntas de detección en personas con discapacidad (extractado del Manual del Encuestador, ENDI 2002/3)

1. SALUD; 2. ARGENTINA; 3. BRASIL; 4. COSTA RICA; 5. MEXICO; 6. BOLIVIA; 7. VENEZUELA; 8. PARAGUAY; 9. COLOMBIA; 10. HONDURAS; 11. CHILE; 12. ECUADOR; 13. GUATEMALA; 14. PERU; 15. PANAMÁ; 16. AMÉRICA LATINA; 17. IMPEDIDOS FÍSICOS; 18. INCAPACIDAD; 19. ANÁLISIS ESTADÍSTICO

(1) Inv.: 00001794 S.T.: 61/Pant197med
Solicitante: