Depto. de Documentación y Atención al Usuario
Dir. Gral. de Estadística y Censos GCBA
Catálogo Bibliográfico


331.52/Sti854mer


  

El Mercado de trabajo en la Argentina : una visión académica

[M]. --
Buenos Aires :

UCES; IDELAS

, . --

  Prólogo -- Los asalariados pierden terreno en la captación de la riqueza -- En el tercer trimestre de 2008 se generaron 844.300 empleos en blanco y se destruyeron 802.000 en negro -- El conflicto con el campo afectó al mercado de trabajo en 2008 y abrió interrogantes para 2009 -- En dos años cayó en 119.731 la cantidad de jefes de hogar menores de 49 años y creció 201.396 la de más de 50 años -- Las empresas ingresaron a 2009 con inquietantes escalas de costo laboral dada la abrupta caída de ventas -- La industria aún no logró el nivel de empleo de precrisis de fines de los 90 y creció en base a productividad -- En la Argentina no siempre agregar valor genera mayores salarios -- La crisis reactivó el cuentapropismo y los empleos de baja calidad -- El sector público escapó a la baja de personal que presionó la retracción de la economía -- El desaliento a la inversión deterioró la productividad y afectó al nivel de empleo en la industria -- En 2009 un asalariado pudo construir menos metros cuadrados que con un sueldo ocho años atrás -- En la Argentina, la mayoría de las mujeres trabaja más por necesidad que por un cambio cultural -- Un año de recesión puso al descubierto la debilidad del mercado de trabajo en la Argentina

  1. 
MERCADO DEL TRABAJO
; 2. 
ARGENTINA
; 3. 
MUJERES
; 4. 
EMPLEO
; 5. 
ASALARIADOS
; 6. 
CONDICIONES DE TRABAJO
; 7. 
JEFE DEL HOGAR
; 8. 
SECTOR PÚBLICO


  (1) Inv.: 00001783 S.T.: 331.52/Sti854mer
1 Ejemplar
U. Info. Inventario S.T. / Ubicación
00001783 331.52/Sti854mer

Formulario para Solicitud de Material

Sticco, Daniel
El Mercado de trabajo en la Argentina : una visión académica [M]. -- Buenos Aires : UCES; IDELAS, [2009?]

Prólogo -- Los asalariados pierden terreno en la captación de la riqueza -- En el tercer trimestre de 2008 se generaron 844.300 empleos en blanco y se destruyeron 802.000 en negro -- El conflicto con el campo afectó al mercado de trabajo en 2008 y abrió interrogantes para 2009 -- En dos años cayó en 119.731 la cantidad de jefes de hogar menores de 49 años y creció 201.396 la de más de 50 años -- Las empresas ingresaron a 2009 con inquietantes escalas de costo laboral dada la abrupta caída de ventas -- La industria aún no logró el nivel de empleo de precrisis de fines de los 90 y creció en base a productividad -- En la Argentina no siempre agregar valor genera mayores salarios -- La crisis reactivó el cuentapropismo y los empleos de baja calidad -- El sector público escapó a la baja de personal que presionó la retracción de la economía -- El desaliento a la inversión deterioró la productividad y afectó al nivel de empleo en la industria -- En 2009 un asalariado pudo construir menos metros cuadrados que con un sueldo ocho años atrás -- En la Argentina, la mayoría de las mujeres trabaja más por necesidad que por un cambio cultural -- Un año de recesión puso al descubierto la debilidad del mercado de trabajo en la Argentina

1. MERCADO DEL TRABAJO; 2. ARGENTINA; 3. MUJERES; 4. EMPLEO; 5. ASALARIADOS; 6. CONDICIONES DE TRABAJO; 7. JEFE DEL HOGAR; 8. SECTOR PÚBLICO

(1) Inv.: 00001783 S.T.: 331.52/Sti854mer
Solicitante: