Depto. de Documentación y Atención al Usuario
Dir. Gral. de Estadística y Censos GCBA
Catálogo Bibliográfico


314.1/Gome633fon


  

Análisis de situación de población de las Naciones Oficina Regional para América Latina y Caribe : diversidad y desigualdad

[M]. --
Panamá :

UNFPA

, . --

  Presentación -- Introducción -- Evolución de la relación entre población y desarrollo -- Transformaciones demográficas -- Tendencias y cambios -- La población de ALC en el contexto internacional actual -- La población de la región ALC -- Proyecciones de crecimiento y componentes demográficos -- Tasa global de fecundidad -- Esperanza de vida al nacimiento -- Estructura por edad y sexo de la población -- Expectativa de crecimiento de los grupos de edad -- Población indígena -- Contexto económico y socio-cultural -- Contexto macroecónomico -- Producto interno bruto -- Gasto público y distribución de la inversión en educación -- Gasto público en salud -- Políticas de infraestructura: el reto de la administración y costo del agua potable -- El desperdicio de agua -- Pobreza y desigualdad -- Desigualdad de ingresos y desarrollo -- Indice de Gini -- Transición demográfica y pobreza -- Indicadores de pobreza -- Políticas para la reducción de la pobreza -- Brechas en educación y bono demográfico -- Analfabetismo -- Promedio de años de estudio -- Asistencia escolar de niños, adolescentes y jóvenes -- Educación y desigualdades de género -- Pobreza y desigualdad de género -- Políticas educativas para la superación de la pobreza y aprovechamiento del bono demográfico -- Mercado laboral y bono demográfico: desafíos en políticas de juventud y género -- Empleo -- Desempleo -- Desempleo y educación -- Programas de aseguramiento del desempleo -- Tasas de participación laboral -- Trabajo, informalidad y pobreza -- Trabajo, informalidad y seguridad social -- Informalidad laboral y seguridad social -- Informalidad laboral y pobreza -- Informalidad y tamaño de las empresas -- Superar la informalidad a través del aumento de la productividad de los trabajadores -- La baja productividad e informalidad de los micronegocios -- El quiebre de los pequeños empresarios pobres y las implicaciones para las políticas públicas -- Género informalidad y pobreza -- Derechos, legislación y políticas para conciliar el trabajo productivo y reproductivo de las mujeres -- Asalariados informales: juventud y baja escolaridad -- Informalidad y pobreza: las desventajas de mujeres y jóvenes y sus implicaciones para las políticas -- El acceso a tecnologías de información y comunicación (TIC) como mecanismo de optimización de las capacidades de los jóvenes y reducción de la pobreza -- Cambios en las familias -- Mayor sobrevivencia y estado civil -- La jefatura femenina -- Matrimonio y maternidad de adolescentes y jóvenes: escasas oportunidades y reproducción de la pobreza -- La mujer adolescente y joven con hijos pequeños -- Jefatura femenina y envejecimiento -- Envejecimiento poblacional -- Vida en pareja y viudez femenina al final del curso de vida -- Jefatura de los hogares en la vejez -- El adulto mayor con seguridad social es el principal contribuyente de sus hogares -- Pobreza y soledad en la vejez -- Sistemas de pensiones -- Migración interna, urbanización y pobreza -- Nuevas formas de consumo del espacio -- Expansión urbana e informalidad de la tenencia de la tierra -- Sustentabilidad y vínculos local, urbano, rural y global -- Impactos de la urbanización, cambio climático, vulnerabilidad y desastres naturales -- Informalidad de la tenencia y propiedad de la tierra y vivienda: inequiedades de género -- Migración, urbanización y género -- Reorientación de las políticas de reordenamiento territorial -- Ambiente -- problemas ambientales en la actualidad -- La riqueza de recursos ambientales de ALC -- Diversidad climática -- Efectos por el cambio climático -- Población desterritorializada y dezplazadas por los conflictos -- Consecuencias del desplazamiento: el caso de Colombia -- Migración internacional -- Remesas, pobreza y desarrollo -- Migración intrarregional -- El contexto político-institucional: organización y participación de la sociedad civil -- La perspectiva de los líderes -- Liderazgo político y género -- Las organizaciones civiles -- La perspectiva política de la población -- Registro civil y derechos de ciudadanía -- Salud sexual y reproductiva (SSR) en el contexto de los procesos económicos y sociales -- Evolución de la población femenina -- Salud sexual y reproductiva -- Iniciación sexual -- Deseo de limitar la descendencia -- Fecundidad no deseada -- Uso de métodos y servicios de salud reproductiva -- Brechas en el uso de métodos anticonceptivos -- Método moderno preferido según los estratos socioeconómicos -- Uso de métodos anticonceptivos entre adolescentes -- Atención adecuada a los partos para reducir la muerte materna -- Atención postnatal -- Intervalo entre nacimientos -- Distribución del número de nacimientos por grupos de edad de las mujeres -- Fecundidad de adolescentes -- Embarazo adolescente y desigualdad -- Políticas para la prevención del embarazo adolescente -- Violencia de género -- Mortalidad infantil y materna -- Políticas de salud y salud sexual reproductiva en ALC -- VIH-SIDA -- Situación de la epidemia en América Latina y el Caribe -- Los retos frente a la epidemia persistente y la nueva epidemia -- VIH-SIDA en jóvenes y huérfanos por VIH -- Jóvenes pobreza y VIH-SIDA: tendencias internacionales -- Lecciones aprendidas: el caso de Brasil -- Bibliografía

  1. 
DEMOGRAFÍA
; 2. 
AMÉRICA LATINA
; 3. 
CARIBE
; 4. 
BRASIL
; 5. 
COLOMBIA
; 6. 
POBREZA
; 7. 
PAÍSES EN DESARROLLO
; 8. 
ECONOMÍA
; 9. 
EDUCACIÓN
; 10. 
JUVENTUD
; 11. 
ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACIÓN
; 12. 
MIGRACIÓN INTERNA
; 13. 
URBANIZACIÓN
; 14. 
MEDIO AMBIENTE
; 15. 
MIGRACIÓN INTERNACIONAL
; 16. 
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
; 17. 
MUJERES
; 18. 
JEFE DEL HOGAR
; 19. 
SALUD REPRODUCTIVA
; 20. 
FECUNDIDAD
; 21. 
SIDA
; 22. 
MORTALIDAD INFANTIL
; 23. 
MORTALIDAD MATERNA
I.

  (1) Inv.: 00001722 S.T.: 314.1/Gome633fon

Elementos Multimedia

1 Ejemplar
U. Info. Inventario S.T. / Ubicación
00001722 314.1/Gome633fon

Formulario para Solicitud de Material

Gomes, Cristina
Análisis de situación de población de las Naciones Oficina Regional para América Latina y Caribe : diversidad y desigualdad [M]. -- Panamá : UNFPA, 2007

Presentación -- Introducción -- Evolución de la relación entre población y desarrollo -- Transformaciones demográficas -- Tendencias y cambios -- La población de ALC en el contexto internacional actual -- La población de la región ALC -- Proyecciones de crecimiento y componentes demográficos -- Tasa global de fecundidad -- Esperanza de vida al nacimiento -- Estructura por edad y sexo de la población -- Expectativa de crecimiento de los grupos de edad -- Población indígena -- Contexto económico y socio-cultural -- Contexto macroecónomico -- Producto interno bruto -- Gasto público y distribución de la inversión en educación -- Gasto público en salud -- Políticas de infraestructura: el reto de la administración y costo del agua potable -- El desperdicio de agua -- Pobreza y desigualdad -- Desigualdad de ingresos y desarrollo -- Indice de Gini -- Transición demográfica y pobreza -- Indicadores de pobreza -- Políticas para la reducción de la pobreza -- Brechas en educación y bono demográfico -- Analfabetismo -- Promedio de años de estudio -- Asistencia escolar de niños, adolescentes y jóvenes -- Educación y desigualdades de género -- Pobreza y desigualdad de género -- Políticas educativas para la superación de la pobreza y aprovechamiento del bono demográfico -- Mercado laboral y bono demográfico: desafíos en políticas de juventud y género -- Empleo -- Desempleo -- Desempleo y educación -- Programas de aseguramiento del desempleo -- Tasas de participación laboral -- Trabajo, informalidad y pobreza -- Trabajo, informalidad y seguridad social -- Informalidad laboral y seguridad social -- Informalidad laboral y pobreza -- Informalidad y tamaño de las empresas -- Superar la informalidad a través del aumento de la productividad de los trabajadores -- La baja productividad e informalidad de los micronegocios -- El quiebre de los pequeños empresarios pobres y las implicaciones para las políticas públicas -- Género informalidad y pobreza -- Derechos, legislación y políticas para conciliar el trabajo productivo y reproductivo de las mujeres -- Asalariados informales: juventud y baja escolaridad -- Informalidad y pobreza: las desventajas de mujeres y jóvenes y sus implicaciones para las políticas -- El acceso a tecnologías de información y comunicación (TIC) como mecanismo de optimización de las capacidades de los jóvenes y reducción de la pobreza -- Cambios en las familias -- Mayor sobrevivencia y estado civil -- La jefatura femenina -- Matrimonio y maternidad de adolescentes y jóvenes: escasas oportunidades y reproducción de la pobreza -- La mujer adolescente y joven con hijos pequeños -- Jefatura femenina y envejecimiento -- Envejecimiento poblacional -- Vida en pareja y viudez femenina al final del curso de vida -- Jefatura de los hogares en la vejez -- El adulto mayor con seguridad social es el principal contribuyente de sus hogares -- Pobreza y soledad en la vejez -- Sistemas de pensiones -- Migración interna, urbanización y pobreza -- Nuevas formas de consumo del espacio -- Expansión urbana e informalidad de la tenencia de la tierra -- Sustentabilidad y vínculos local, urbano, rural y global -- Impactos de la urbanización, cambio climático, vulnerabilidad y desastres naturales -- Informalidad de la tenencia y propiedad de la tierra y vivienda: inequiedades de género -- Migración, urbanización y género -- Reorientación de las políticas de reordenamiento territorial -- Ambiente -- problemas ambientales en la actualidad -- La riqueza de recursos ambientales de ALC -- Diversidad climática -- Efectos por el cambio climático -- Población desterritorializada y dezplazadas por los conflictos -- Consecuencias del desplazamiento: el caso de Colombia -- Migración internacional -- Remesas, pobreza y desarrollo -- Migración intrarregional -- El contexto político-institucional: organización y participación de la sociedad civil -- La perspectiva de los líderes -- Liderazgo político y género -- Las organizaciones civiles -- La perspectiva política de la población -- Registro civil y derechos de ciudadanía -- Salud sexual y reproductiva (SSR) en el contexto de los procesos económicos y sociales -- Evolución de la población femenina -- Salud sexual y reproductiva -- Iniciación sexual -- Deseo de limitar la descendencia -- Fecundidad no deseada -- Uso de métodos y servicios de salud reproductiva -- Brechas en el uso de métodos anticonceptivos -- Método moderno preferido según los estratos socioeconómicos -- Uso de métodos anticonceptivos entre adolescentes -- Atención adecuada a los partos para reducir la muerte materna -- Atención postnatal -- Intervalo entre nacimientos -- Distribución del número de nacimientos por grupos de edad de las mujeres -- Fecundidad de adolescentes -- Embarazo adolescente y desigualdad -- Políticas para la prevención del embarazo adolescente -- Violencia de género -- Mortalidad infantil y materna -- Políticas de salud y salud sexual reproductiva en ALC -- VIH-SIDA -- Situación de la epidemia en América Latina y el Caribe -- Los retos frente a la epidemia persistente y la nueva epidemia -- VIH-SIDA en jóvenes y huérfanos por VIH -- Jóvenes pobreza y VIH-SIDA: tendencias internacionales -- Lecciones aprendidas: el caso de Brasil -- Bibliografía

1. DEMOGRAFÍA; 2. AMÉRICA LATINA; 3. CARIBE; 4. BRASIL; 5. COLOMBIA; 6. POBREZA; 7. PAÍSES EN DESARROLLO; 8. ECONOMÍA; 9. EDUCACIÓN; 10. JUVENTUD; 11. ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACIÓN; 12. MIGRACIÓN INTERNA; 13. URBANIZACIÓN; 14. MEDIO AMBIENTE; 15. MIGRACIÓN INTERNACIONAL; 16. MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS; 17. MUJERES; 18. JEFE DEL HOGAR; 19. SALUD REPRODUCTIVA; 20. FECUNDIDAD; 21. SIDA; 22. MORTALIDAD INFANTIL; 23. MORTALIDAD MATERNA I. Fondo de Población de las Naciones Unidas (Panamá)

(1) Inv.: 00001722 S.T.: 314.1/Gome633fon
Solicitante: