Depto. de Documentación y Atención al Usuario
Dir. Gral. de Estadística y Censos GCBA
Catálogo Bibliográfico


331.52/Ins59cr


  

Crecimiento de la actividad de la construcción y disponibilidad de mano de obra : estudio en base a la Encuesta Permanente de Hogares (EPH)

[M]. --
Buenos Aires :

IERIC

, . --

  Introducción -- Comentarios iniciales -- Supuestos e hipótesis -- La construcción en la economía -- Empleo y construcción -- Relación entre consumo de cemento y construcción -- Evolución reciente de cemento y construcción -- Evolución reciente del sector -- La construcción de viviendas -- La inversión pública -- La construcción en relación a otros sectores -- Nivel de formalización del empleo -- Distribución geográfica -- Nivel de educación -- Edad de los trabajadores -- Ingresos -- Características de los trabajadores de la construcción -- Asalariados -- Distribución de ingresos entre asalariados y capacitación -- Diferencias en capacitación de trabajadores según el tamaño de la empresa -- Características regionales del empleo sectorial -- Tamaño de empresa por región -- Diferencias en capacitación y calificación de trabajadores -- Diferencias regionales en niveles de ingreso -- Intensidad laboral de los asalariados de la construcción -- Características de los desocupados -- Distribución geográfica -- Nivel de educación de los desocupados-por región -- Desempleados con experiencia en la construcción -- Distribución etaria de los desocupados -- Distribución de escenarios de demanda futura de mano de obra -- Comentarios iniciales -- Hipótesis de crecimiento de la actividad sectorial -- Evolución regional del nivel de actividad y del empleo en la construcción -- Escacez de trabajadores en la construcción -- Una primera aproximación -- Demanda potencial en la construcción y escacez de trabajadores - a nivel país -- Una desagregación regional -- Conclusiones -- Bibliografía -- Anexo metodológico, procesamiento de la Encuesta Permanente de Hogares -- Anexo estadístico, hipótesis del crecimiento del empleo y la actividad sectorial, hipótesis de crecimiento del empleo general, escenarios de escacez de mano de obra en la contrucción

  1. 
ECONOMÍA
; 2. 
CONSTRUCCIÓN
; 3. 
EMPLEO
; 4. 
INVERSIONES PÚBLICAS
; 5. 
INGRESO
; 6. 
SALARIOS
; 7. 
TRABAJADORES


  (1) Inv.: 00001459 S.T.: 331.52/Ins59cr
1 Ejemplar
U. Info. Inventario S.T. / Ubicación
00001459 331.52/Ins59cr

Formulario para Solicitud de Material

Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (Argentina)
Crecimiento de la actividad de la construcción y disponibilidad de mano de obra : estudio en base a la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) [M]. -- Buenos Aires : IERIC, 2007

Introducción -- Comentarios iniciales -- Supuestos e hipótesis -- La construcción en la economía -- Empleo y construcción -- Relación entre consumo de cemento y construcción -- Evolución reciente de cemento y construcción -- Evolución reciente del sector -- La construcción de viviendas -- La inversión pública -- La construcción en relación a otros sectores -- Nivel de formalización del empleo -- Distribución geográfica -- Nivel de educación -- Edad de los trabajadores -- Ingresos -- Características de los trabajadores de la construcción -- Asalariados -- Distribución de ingresos entre asalariados y capacitación -- Diferencias en capacitación de trabajadores según el tamaño de la empresa -- Características regionales del empleo sectorial -- Tamaño de empresa por región -- Diferencias en capacitación y calificación de trabajadores -- Diferencias regionales en niveles de ingreso -- Intensidad laboral de los asalariados de la construcción -- Características de los desocupados -- Distribución geográfica -- Nivel de educación de los desocupados-por región -- Desempleados con experiencia en la construcción -- Distribución etaria de los desocupados -- Distribución de escenarios de demanda futura de mano de obra -- Comentarios iniciales -- Hipótesis de crecimiento de la actividad sectorial -- Evolución regional del nivel de actividad y del empleo en la construcción -- Escacez de trabajadores en la construcción -- Una primera aproximación -- Demanda potencial en la construcción y escacez de trabajadores - a nivel país -- Una desagregación regional -- Conclusiones -- Bibliografía -- Anexo metodológico, procesamiento de la Encuesta Permanente de Hogares -- Anexo estadístico, hipótesis del crecimiento del empleo y la actividad sectorial, hipótesis de crecimiento del empleo general, escenarios de escacez de mano de obra en la contrucción

1. ECONOMÍA; 2. CONSTRUCCIÓN; 3. EMPLEO; 4. INVERSIONES PÚBLICAS; 5. INGRESO; 6. SALARIOS; 7. TRABAJADORES

(1) Inv.: 00001459 S.T.: 331.52/Ins59cr
Solicitante: