Depto. de Documentación y Atención al Usuario
Dir. Gral. de Estadística y Censos GCBA
Catálogo Bibliográfico


71/Vap286pob


  

Población urbana y población metropolitana : criterios para el relevamiento de información censal en la Argentina

[M]. -- , . --

  La regla de la escala de magnitudes -- Urbanización y metropolitanización como conceptos ecológicos -- Clasificación de las aglomeraciones según su tamaño para fines censales -- La exploración de la existencia de umbrales significativos para la clasificación censal de aglomeraciones según su tamaño -- Centros poblados, centros urbanos y áreas metropolitanas -- La información censal adecuada según el tamaño de la aglomeración -- Las Áreas Urbanizadas Metropolitanas (AUM) argentinas -- Status legal-institucional y status estadístico de las áreas metropolitanas argentinas -- El umbral de población adoptado para detectar la presencia de un área urbanizada metropolitana -- Una aproximación estadística alternativa al área metropolitana real la agregación de unidades político-administrativas -- Áreas estadísticas metropolitanas como mosaicos de departamentos -- Áreas estadísticas metropolitanas como mosaicos de municipios -- Áreas estadísticas metropolitanas como mosaicos de divisiones catastrales subdepartamentales -- Comparación entre áreas urbanizadas metropolitanas y áreas estadísticas metropolitanas como aproximaciones estadísticas a las áreas metropolitanas reales -- Importancia de la cartografía censal -- Conclusiones

  1. 
DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN
; 2. 
POBLACIÓN URBANA
; 3. 
URBANIZACIÓN
; 4. 
AGLOMERACIONES
; 5. 
DATOS CENSALES
; 6. 
METODOLOGÍA


  (1) Inv.: 00001327 S.T.: 71/Vap286pob
1 Ejemplar
U. Info. Inventario S.T. / Ubicación
00001327 71/Vap286pob

Formulario para Solicitud de Material

Vapñarsky, César A.
Población urbana y población metropolitana : criterios para el relevamiento de información censal en la Argentina [M]. -- Buenos Aires : Instituto Torcuato Di Tella, 1969

La regla de la escala de magnitudes -- Urbanización y metropolitanización como conceptos ecológicos -- Clasificación de las aglomeraciones según su tamaño para fines censales -- La exploración de la existencia de umbrales significativos para la clasificación censal de aglomeraciones según su tamaño -- Centros poblados, centros urbanos y áreas metropolitanas -- La información censal adecuada según el tamaño de la aglomeración -- Las Áreas Urbanizadas Metropolitanas (AUM) argentinas -- Status legal-institucional y status estadístico de las áreas metropolitanas argentinas -- El umbral de población adoptado para detectar la presencia de un área urbanizada metropolitana -- Una aproximación estadística alternativa al área metropolitana real la agregación de unidades político-administrativas -- Áreas estadísticas metropolitanas como mosaicos de departamentos -- Áreas estadísticas metropolitanas como mosaicos de municipios -- Áreas estadísticas metropolitanas como mosaicos de divisiones catastrales subdepartamentales -- Comparación entre áreas urbanizadas metropolitanas y áreas estadísticas metropolitanas como aproximaciones estadísticas a las áreas metropolitanas reales -- Importancia de la cartografía censal -- Conclusiones

1. DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN; 2. POBLACIÓN URBANA; 3. URBANIZACIÓN; 4. AGLOMERACIONES; 5. DATOS CENSALES; 6. METODOLOGÍA

(1) Inv.: 00001327 S.T.: 71/Vap286pob
Solicitante: