Depto. de Documentación y Atención al Usuario
Dir. Gral. de Estadística y Censos GCBA
Catálogo Bibliográfico



  

Qué hacer con la victoria? : la dirigencia porteña frente al desafío de organización nacional (1861-1862)


  En: Qué hacer con la victoria? : la dirigencia porteña frente al desafío de organización nacional (1861-1862) / . -- Vol. 43, no. 171 (2003). --
Buenos Aires :

IDES

,

  Una extensa literatura política ha coincidido en señalar la existencia de condiciones históricas apropiadas para que Buenos Aires pudiese implementar un proyecto hegemónico sobre todo el territorio argentino, tras su victoria en la batalla de Pavón (1861). Si bien esta interpretación resulta acertada a la luz de los resultados del proceso, ha omitido considerar la existencia de una serie de elementos que adquieren gran importancia para analizar las características del régimen político decimonónico en la Argentina, y que aportan algunas claves esenciales al momento de pensar la república a partir de 1862. En este artículo se avanza sobre dos cuestiones muy significativas escasamente exploradas por los autores : la inexistencia de un consenso suficiente dentro de la dirigencia y la opinión pública porteña respecto del curso de acción más conveniente a seguir después de la victoria armada sobre la Confederación urquicista, y la creciente tensión que se advierte entre la elevada concentración de poder que exigía la gran política nacional que pretendió impulsar el presidente Mitre y las bases colegiales de autoridad que suponia el régimen político conformado en Buenos Aires después de la caída de Rosas, al que he denominado República de la Opinión
  ISBN: 0046-001X

  1. 
HISTORIA
; 2. 
ARGENTINA
; 3. 
CIUDAD DE BUENOS AIRES
; 4. 
POLÍTICA NACIONAL
; 5. 
SISTEMAS POLÍTICOS
; 6. 
OPINIÓN PÚBLICA

Formulario para Solicitud de Material

Lettieri, Alberto
Qué hacer con la victoria? : la dirigencia porteña frente al desafío de organización nacional (1861-1862)
En: Qué hacer con la victoria? : la dirigencia porteña frente al desafío de organización nacional (1861-1862) / Lettieri, Alberto. -- Vol. 43, no. 171 (2003). -- Buenos Aires : IDES, 1963

Una extensa literatura política ha coincidido en señalar la existencia de condiciones históricas apropiadas para que Buenos Aires pudiese implementar un proyecto hegemónico sobre todo el territorio argentino, tras su victoria en la batalla de Pavón (1861). Si bien esta interpretación resulta acertada a la luz de los resultados del proceso, ha omitido considerar la existencia de una serie de elementos que adquieren gran importancia para analizar las características del régimen político decimonónico en la Argentina, y que aportan algunas claves esenciales al momento de pensar la república a partir de 1862. En este artículo se avanza sobre dos cuestiones muy significativas escasamente exploradas por los autores : la inexistencia de un consenso suficiente dentro de la dirigencia y la opinión pública porteña respecto del curso de acción más conveniente a seguir después de la victoria armada sobre la Confederación urquicista, y la creciente tensión que se advierte entre la elevada concentración de poder que exigía la gran política nacional que pretendió impulsar el presidente Mitre y las bases colegiales de autoridad que suponia el régimen político conformado en Buenos Aires después de la caída de Rosas, al que he denominado República de la Opinión
ISBN: 0046-001X

1. HISTORIA; 2. ARGENTINA; 3. CIUDAD DE BUENOS AIRES; 4. POLÍTICA NACIONAL; 5. SISTEMAS POLÍTICOS; 6. OPINIÓN PÚBLICA
Solicitante: