Autoridades Colaboradores Presentación Siglas Tomo 1
 
 

Capítulo 01

Capítulo 02 Capítulo 03 Capítulo 04 Capítulo 05 Capítulo 06
Dinámica
y estructura
Familia
y hogares
Promoción
social
Educación Salud Condiciones
de vida

Capítulo 07

Capítulo 08 Capítulo 09 Capítulo 10 Capítulo 11 Capítulo 12
Ocupación
e ingresos
Seguridad
social
Cultura Esparcimiento PBG Act. industrial
y comercial

Capítulo 13

Capítulo 14 Capítulo 15 Capítulo 16 Capítulo 17 Capítulo 18
Servicios
públicos
Intermediación
financiera
Sector
público
Comercio
exterior
Construcción
y merc. inmob.
Sector
hotelero

Capítulo 19

Capítulo 20 Capítulo 21 Capítulo 22 Capítulo 23 Mapascccc
Tránsito y
transporte
Seguridad
pública
Participación
ciudadana
Medio
ambiente
Estadísticas
fiscales
 
 
     

Definiciones y Conceptos

 

Permiso: está referido al expediente o trámite administrativo a través del cual se solicita la autorización para el levantamiento de la edificación. Generalmente, a cada permiso le corresponde una obra, por lo cual esta variable refleja en buena medida la cantidad de obras que se autorizan.

 

Superficie cubierta: corresponde a los metros cuadrados declarados en el plano de obra presentado. No se considera la superficie semicubierta.

 

Construcción nueva: corresponde al levantamiento independiente de una estructura completamente nueva, ya sea que el sitio sobre el cual se construye haya estado o no previamente ocupado. Comprende además, los casos referidos a la regularización de una construcción ya realizada.

 

Ampliación: corresponde al agregado de superficie cubierta a una estructura existente y lo referido al trámite de regularización de una ampliación ya realizada.

 

Vivienda: es una habitación o un conjunto de habitaciones y sus accesorios, en un edificio permanente, que se destina a morada de uno o más individuos. Puede tener un acceso separado a una calle, o un espacio común de acceso dentro de un edificio que esté destinado a vivienda o no.

 

Ambiente: es toda parte de la vivienda que puede ser considerada como cuarto, pieza o aposento. Tal es el caso de los vestíbulos, salas, dormitorios, comedores, livings, escritorios, etc. No se consideran como habitaciones a los locales destinados a uso no residencial, a las cocinas, baños, pasillos, lavaderos, guardacoches, balcones, etc.

 

Local: es todo espacio cubierto y cerrado destinado a comercio, industria, prestación de servicios y actividades conexas.

 

Destino de la obra: se define en base a la utilización que se da a la mayor parte de la construcción, es decir a más de la mitad de su superficie cubierta.

 

Univivienda: es todo edificio residencial que comprende una sola vivienda y puede incluir uno o más locales, es decir espacios destinados a fines no residenciales en el mismo.

 

Multivivienda: es todo edificio residencial que comprende dos o más viviendas y puede incluir uno o más locales en el mismo.

 

Otros destinos: comprende toda edificación destinada principalmente a uso no residencial.

 

Industria y Talleres: comprende todos los edificios destinados a las actividades de fabricación, armado y depósito de los establecimientos industriales de alta o baja complejidad.

 

Almacenaje y Galpones sin Destino: comprende todos aquellos edificios que se destinan a depósito de mercaderías, tinglados y galpones que se levantan sin tener un fin determinado.

 

Administración, Banca y Finanzas: comprende todos aquellos edificios que se destinan para su uso en actividades administrativas por parte de las empresas y otras instituciones privadas, tal es el caso de las oficinas, bancos, compañías financieras y de seguros, etc.

 

Comercio: comprende todos aquellos edificios que se destinan para su uso en las actividades de comercio, tanto al por mayor como al por menor, tal es el caso de almacenes, tiendas, galerías comerciales, paseos de compras, mercados minoristas y/o mayoristas, supermercados, estaciones de servicios, etc.

 

Educación: comprende todos aquellos edificios que se destinan para su uso en las actividades de instrucción que proporcionen cursos de enseñanza académica y/o técnica, tales como escuelas, colegios, universidades, institutos, academias, guarderías de niños, etc.

 

Salud: comprende todos aquellos edificios que se destinan principalmente a proveer cuidados de la salud, tales como hospitales, sanatorios, clínicas, consultorios, salas de primeros auxilios, dispensarios, enfermerías, etc.

 

Transporte: comprende todos aquellos edificios destinados al embarque de pasajeros y mercaderías y a la guarda de vehículos, tales como puertos, estaciones de ómnibus, aeródromos, e instalaciones conexas.

 

Hotelería y Alojamiento: comprende todos aquellos edificios destinados al alojamiento de huéspedes o pensionistas en los que se sigue un régimen especial caracterizado por el pago diario, semanal, quincenal o mensual del importe del alojamiento, incluidos los moteles y alojamientos por hora, geriátricos o asilos de ancianos, orfanatos, etc.Cultura y Espectáculos: comprende todos aquellos edificios destinados a actividades tales como museos, bibliotecas, cines, teatros, auditorios, etc.

 

Deportes y Recreación: comprende todos aquellos edificios destinados a actividades tales como clubes deportivos, estadios, gimnasios, canchas de tenis cubiertas, casinos, etc.

 

 

 

 

Horas trabajadas por el personal asalariado: comprende las cumplidas dentro y fuera del horario normal incluyendo las perdidas por razones técnicas (reparaciones, mantenimiento, etc.), ajenas a la voluntad del personal, así como los cortos períodos de descanso en el lugar de trabajo. No incluye las horas correspondientes al personal suspendido, en uso de licencia, ni las perdidas por huelgas.

 

Gastronomía: comprende aquellos locales destinados a la venta al por menor de alimentos y bebidas para consumo inmediato e "in situ", tal es el caso de restaurantes, parrillas, casas de comidas, bares, confiterías, cafeterías, pizzerías, etc.

Otros Rubros: comprende todos aquellos edificios destinados a actividades no incluidas en las definiciones anteriores, tales como cuarteles de bomberos voluntarios, capillas, iglesias, etc.

 

Categorías de viviendas

Sencilla: no podrán figurar más ambientes que: porche o vestíbulo; sala de estar o comedor; dormitorios; baño y toilette para cada cuatro locales de primera; cocina, lavadero, garaje, depósito; servicios centrales de calefacción, agua caliente y/o aire acondicionado.

 

Confortable: no podrán figurar más ambientes que: escritorio, antecocina o antecomedor o comedor diario (siempre que su separación con el ambiente principal esté perfectamente definida); una habitación de servicio y un baño de servicio; un cuarto de planchar. El living y el comedor o el living-comedor no deben exceder en conjunto de 42 m² de superficie.

 

Lujosa: no podrán figurar más que: ascensor en las unifamiliares; ascensor con acceso privado o un solo departamento por piso; ascensor de servicio, siempre que el mismo esté perfectamente caracterizado como tal; hasta tres habitaciones y tres baños de servicio; living o living-comedor que excedan de 42 m² de superficie.

 

Suntuosa: no podrán figurar más que: aquellas que reuniendo las características indicadas en el inciso anterior, tengan su construcción complementada con detalles suntuosos e importantes ambientes de recepción, más de tres habitaciones y tres baños de servicio; pileta de natación, cuerpo independiente para vivienda de servicio, etc.

 

Indicadores de obras de construcción

Duración promedio: se tomará en meses desde el momento que se comienzan a realizar las tareas hasta la finalización de la obra.

 

Costo promedio del m²: se define considerando todos los montos a invertir para la ejecución de la obra, sin incluir el I.V.A. y el valor del terreno. Sí se consideran los montos referidos a materiales, mano de obra, gastos generales, honorarios profesionales y derechos varios.

 

Sueldos y salarios brutos: se trata de la masa salarial, es decir, la sumatoria de todos los sueldos y salarios devengados en el período de referencia, y no del salario medio. Comprende salario básico, aguinaldo, comisiones, premios, bonificaciones, horas extras, vacaciones, enfermedad y toda otra retribución (en dinero o especie), tanto remunerativa como no remunerativa, abonado a los asalariados, sin deducirse los descuentos jubilatorios ni las cuotas de afiliación gremial, obra social, seguro, etc.

 

Ventas en centros de compras (shoppings): corresponde a la actividad de los Centros de Compras ubicados en la Ciudad de Buenos Aires. Se incluyen las ventas en aquellos locales que desarrollan una actividad comercial cuya medición sea factible (en términos de volúmenes de venta), sin considerarse las actividades no estrictamente comerciales (bancos, correos, etc.) ni las góndolas o stands. Tampoco se consideran las ventas de los supermercados que se ubican dentro de los centros de compras.

 

Ventas en supermercados: corresponde a la actividad de las empresas de supermercados que cuentan por lo menos con alguna boca de expendio cuya superficie de venta supere los 300m2.

 

Ventas en comercios de electrodomésticos

y artículos para el hogar: corresponde a la venta minorista entre otros artículosde: televisores, videocasseteras, DVD, filmadoras, proyectores, cámaras fotográficas; equipos de audio, walkman, radios, grabadores y reproductores; heladeras y freezers; equipos de aire acondicionados; lavarropas, secarropas y lavavajillas; cocinas a gas y eléctricas, hornos microondas y eléctricos, calefactores, calefones y termotanques; computación y accesorios informáticos. Se incluyen las ventas de ocho cadenas desupermercadoscuyas administraciones se hallan en el Gran Buenos Airesy las empresas especializadas que se hallan en los centros de compras.

 

Ventas totales: corresponde al monto total en pesos de las ventas efectuadas mensualmente, valuadas al precio de venta en el establecimiento vendedor, incluyendo el IVA y neto de bonificaciones o descuentos de cualquier tipo. No se incluyen cargos ni intereses por financiación.

 

 
 
subir
 
 



Dirección General de Estadística y Censos
Av. San Juan 1340. (C1148AAO) Buenos Aires
(54-11) 4307-3547 / 4307-5661

Solicitar información estadística:
cdocumentacion_estadistica@buenosaires.gov.ar


Pedidos de suscripción
al siguiente formulario:
suscripción estadística

Para mas información ingresar en www.buenosaires.gov.ar

 
 

© 2008. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires