Definiciones y conceptos
Permiso: Está referido
al expediente o trámite administrativo a través del cual se solicita la
autorización para el levantamiento de la edificación. Generalmente, a cada permiso
le corresponde una obra, por lo cual esta variable refleja en buena medida la
cantidad de obras que se autorizan.
Superficie cubierta:
Corresponde a los metros cuadrados declarados en el plano de obra presentado.
No se considera la superficie semicubierta.
Construcción nueva:
Corresponde al levantamiento independiente de una estructura completamente
nueva, ya sea que el sitio sobre el cual se construye haya estado o no
previamente ocupado. Comprende además, los casos referidos a la regularización de
una construcción ya realizada.
Ampliación: Corresponde al
agregado de superficie cubierta a una estructura existente y lo referido al
trámite de regularización de una ampliación ya realizada.
Vivienda: Es una
habitación o un conjunto de habitaciones y sus accesorios, en un edificio
permanente, que se destina a morada de uno o más individuos. Puede tener un
acceso separado a una calle, o un espacio común de acceso dentro de un edificio
que esté destinado a vivienda o no.
Ambiente: Es toda parte
de la vivienda que puede ser considerada como cuarto, pieza o aposento. Tal es
el caso de los vestíbulos, salas, dormitorios, comedores, livings,
escritorios, etc. No se consideran como habitaciones a los locales destinados a
uso no residencial, a las cocinas, baños, pasillos, lavaderos, guardacoches,
balcones, etc.
Local: Es todo
espacio cubierto y cerrado destinado a comercio, industria, prestación de
servicios y actividades conexas.
Destino de la obra: Se
define en base a la utilización que se da a la mayor parte de la construcción,
es decir a más de la mitad de su superficie cubierta.
Univivienda: Es todo
edificio residencial que comprende una sola vivienda y puede incluir uno o más
locales, es decir espacios destinados a fines no residenciales en el mismo.
Multivivienda: Es todo
edificio residencial que comprende dos o más viviendas y puede incluir uno o
más locales en el mismo.
Otros destinos:
Comprende toda edificación destinada principalmente a uso no residencial.
‑ Industria
y Talleres: Comprende todos los edificios destinados a las actividades de
fabricación, armado y depósito de los establecimientos industriales de alta o
baja complejidad.
‑ Almacenaje
y Galpones sin Destino: Comprende todos aquellos edificios que se destinan a
depósito de mercaderías, tinglados y galpones que se levantan sin tener un fin
determinado.
‑ Administración,
Banca y Finanzas: Comprende todos aquellos edificios que se destinan para
su uso en actividades administrativas por parte de las empresas y otras
instituciones privadas, tal es el caso de las oficinas, bancos, compañías
financieras y de seguros, etc.
‑ Comercio:
Comprende todos aquellos edificios que se destinan para su uso en las
actividades de comercio, tanto al por mayor como al por menor, tal es el caso
de almacenes, tiendas, galerías comerciales, paseos de compras, mercados
minoristas y/o mayoristas, supermercados, estaciones de servicios, etc.
‑ Educación:
Comprende todos aquellos edificios que se destinan para su uso en las
actividades de instrucción que proporcionen cursos de enseñanza académica y/o
técnica, tales como escuelas, colegios, universidades, institutos, academias,
guarderías de niños, etc.
‑ Salud:
Comprende todos aquellos edificios que se destinan principalmente a proveer cuidados
de la salud, tales como hospitales, sanatorios, clínicas, consultorios, salas
de primeros auxilios, dispensarios, enfermerías, etc.
‑ Transporte:
Comprende todos aquellos edificios destinados al embarque de pasajeros y
mercaderías y a la guarda de vehículos, tales como puertos, estaciones de
ómnibus, aeródromos, e instalaciones conexas.
‑ Hotelería
y Alojamiento: Comprende todos aquellos edificios destinados al alojamiento
de huéspedes o pensionistas en los que se sigue un régimen especial caracterizado
por el pago diario, semanal, quincenal o mensual del importe del alojamiento,
incluidos los moteles y alojamientos por hora,
geriátricos o asilos de ancianos, orfanatos, etc.
‑ Cultura
y Espectáculos: Comprende todos aquellos edificios destinados a actividades
tales como museos, bibliotecas, cines, teatros, auditorios, etc.
‑ Deportes
y Recreación: Comprende todos aquellos edificios destinados a actividades
tales como clubes deportivos, estadios, gimnasios, canchas de tenis cubiertas,
casinos, etc.
‑ Gastronomía:
Comprende aquellos locales destinados a la venta al por menor de alimentos y
bebidas para consumo inmediato e "in situ", tal es el caso de
restaurantes, parrillas, casas de comidas, bares, confiterías, cafeterías,
pizzerías, etc.
-
Otros
Rubros: Comprende todos aquellos edificios destinados a
actividades no incluidas en las definiciones anteriores, tales como cuarteles
de bomberos voluntarios, capillas, iglesias, etc.
Categorías de viviendas
- Sencilla: No podrán figurar más ambientes
que: porche o vestíbulo; sala de estar o comedor; dormitorios; baño y toilette para cada cuatro locales de primera; cocina,
lavadero, garaje, depósito; servicios centrales de calefacción, agua caliente
y/o aire acondicionado.
- Confortable: No podrán figurar más
ambientes que: escritorio, antecocina o antecomedor o
comedor diario (siempre que su separación con el ambiente principal esté
perfectamente definida); una habitación de servicio y un baño de servicio; un
cuarto de planchar. El living y el comedor o el living-comedor no deben exceder
en conjunto de 42 m² de superficie.
- Lujosa: No podrán figurar más que: ascensor
en las unifamiliares; ascensor con acceso privado o un solo departamento por
piso; ascensor de servicio, siempre que el mismo esté perfectamente
caracterizado como tal; hasta tres habitaciones y tres baños de servicio;
living o living-comedor que excedan de 42 m² de
superficie.
- Suntuosa: No podrán figurar más que: aquellas
que reuniendo las características indicadas en el inciso anterior, tengan su
construcción complementada con detalles suntuosos e importantes ambientes de
recepción, más de tres habitaciones y tres baños de servicio; pileta de
natación, cuerpo independiente para vivienda de servicio, etc.
Indicadores de obras de construcción
- Duración promedio: se tomará en meses desde el
momento que se comienzan a realizar las tareas hasta la finalización de la
obra.
- Costo promedio del m²: se define considerando todos los montos a invertir para la ejecución de
la obra, sin incluir el I.V.A. y el valor del
terreno. Sí se consideran los montos referidos a materiales, mano de obra,
gastos generales, honorarios profesionales y derechos varios.