Definiciones y conceptos

 

 

Año de estudio/ grado/ sala: es cada una de las unidades de organización de enseñanza - aprendizaje en que se divide un nivel o un ciclo.

 

Cargo/ horas cátedra/ módulos docentes: se refiere a cada uno de los puestos de trabajo con que cuenta un establecimiento educativo, aprobados en su planta orgánica.

 

Dependencia funcional: es el nivel de gobierno al que están sujetos directamente los establecimientos educativos. Estas instancias se encargan de controlar y supervisar la aplicación de las normas vigentes en los campos pedagógico, administrativo y presupuestario (excepto en el caso de los establecimientos privados que no tienen financiamiento total estatal, en los cuales la supervisión es exclusivamente pedagógica y administrativa).

 

Domicilio del alumno: refiere al domicilio que figura en el registro.

 

Egresado: es el alumno que ha cumplido con los requisitos de acreditación de los aprendizajes correspondientes a un nivel completo.

 

Establecimiento Educativo: es la unidad institucional donde se organiza la oferta educativa. Existe en él una autoridad máxima como responsable pedagógico-administrativo, con una planta funcional asignada, para impartir educación a un grupo de alumnos. El establecimiento constituye la unidad organizacional que contiene en su interior a la/s unidades educativas, las cuales forman parte del establecimiento y se corresponden con cada uno de los niveles de enseñanza para los cuales se imparte educación. Un establecimiento puede funcionar en una o en varias localizaciones geográficas. En caso de ser varias, se compone de:

 

a)       Sede: es la localización donde cumple sus funciones la máxima autoridad pedagógica administrativa del establecimiento. La sede puede no tener alumnos.

b)       Anexo: es la localización donde funciona una sección o grupo de secciones    que depende pedagógica y administrativa de una localización sede y funciona en otro lugar geográfico.

 

Hora cátedra: es la unidad mínima de tiempo (40-50 minutos) para desarrollar actividades de enseñanza - aprendizaje en un establecimiento educativo.

 

Matrícula: son los alumnos registrados de acuerdo a las normas pedagógicas y administrativas vigentes en una unidad educativa para recibir una enseñanza sistemática. Una misma persona puede estar matriculada en varios servicios educativos.

 

Modalidad: son las distintas propuestas curriculares que adopta el nivel medio con el objeto de posibilitar el aprendizaje de las competencias fundamentales en relación con los contenidos de los diferentes campos del saber.

 

Nivel de enseñanza: los niveles son los tramos en que se estructura el sistema educativo formal.

 

Otras ofertas educativas: se denomina así a las ofertas educativas que no están organizadas en niveles de enseñanza y que constituyen un servicio educativo o complementario de la escolaridad.

 

Porcentaje de alumnos salidos sin pase: es la proporción de alumnos que durante un ciclo lectivo determinado han salido de la unidad educativa sin haber pedido un pase para una escuela de destino, sobre el total de matriculados. En este grupo se incluye a los alumnos que abandonaron sus estudios por cualquier motivo (incluso fallecimiento) y a los que continúan en otra escuela sin haber realizado el trámite de pase. Se calcula tomando como numerador los salidos sin pase registrados en la matrícula final del relevamiento anual  de un año determinado respecto al ciclo lectivo anterior, y como denominador a los matriculados en el mes de abril en el relevamiento anual del año anterior.

Porcentaje de alumnos promovidos: se calcula considerando a los alumnos promovidos al final del ciclo lectivo (incluyendo los resultados de los exámenes complementarios) respecto del total de matriculados al final del año.

 

Porcentaje de repetidores: es la proporción de los alumnos repetidores en un año dado (cursan por segunda vez o más el mismo año de estudio o ciclo, por no haberlo promovido en la primera oportunidad) sobre el total de alumnos matriculados de ese mismo año.

 

Porcentaje de sobreedad: es el porcentaje de alumnos que tienen una edad mayor a la considerada teórica para el año de estudio que cursan respecto del total de alumnos matriculados.

 

Promedio de alumnos por sección/división: es el cociente entre el total de alumnos matriculados y el total de secciones/divisiones.

 

Sección – división: es un grupo escolar organizado, formado por alumnos que cursan el mismo o diferentes grados o años de estudio, en el mismo espacio, al mismo tiempo y con el mismo docente o equipo de docentes. El término Sección se aplica en los niveles Inicial y Primario para la Enseñanza Común, Especial y de Adultos. El término División se aplica en el Nivel Medio.

 

Sector de gestión:  alude a la responsabilidad de la gestión de los servicios educativos. Estatal: administrados directamente por el Estado. Privado: administrados por instituciones o personas particulares. Los establecimientos privados pueden ser no subvencionados o subvencionados por el Estado.

 

Tasa de asistencia de niños y jóvenes de 5 a 17 años: es el porcentaje de población de ese grupo de edad que asiste a algún establecimiento de educación formal –independientemente del nivel que curse- sobre el total de población de ese grupo de edad.

 

Tasa de retención: es el porcentaje de una cohorte de alumnos matriculados en el primer grado/año de estudio de un ciclo o nivel de enseñanza en un año escolar dado, que alcanzan el último grado/año del ciclo/nivel de enseñanza en el tiempo ideal que corresponde al nivel. Se calcula tomando como numerador a los matriculados en 7º grado (exceptuando los repetidores) en el mes de abril del último año calendario de la cohorte, y como denominador a los matriculados en 1º grado (exceptuando los repetidores) en el mes de abril del primer año calendario de la cohorte.

 

Tasa de desgranamiento: es el complemento de la tasa de retención, se calcula restando a 100 el valor de la tasa de retención. Mide el porcentaje de alumnos que no hicieron el nivel en el tiempo ideal.

 

Tasa de promoción: es el porcentaje de alumnos admitidos por primera vez en cada grado en un ciclo lectivo o año calendario dado, respecto de la matricula total del grado anterior en el ciclo lectivo o año calendario anterior.

 

Tasa de repetición: es el porcentaje de los alumnos repetidores de un grado en un año dado  respecto de la matrícula del mismo grado en el ciclo lectivo anterior.

 

Universidad: está constituida por instituciones nacionales, provinciales o privadas que desarrollan su actividad en una variedad de áreas disciplinarias no afines, orgánicamente estructuradas en facultades, departamentos o unidades académicas equivalentes.

 

Instituto universitario: está constituido por instituciones universitarias estatales o privadas cuya oferta académica se circunscribe a una sola área disciplinaria

 

Nuevos inscriptos (universitarios): alumnos que habiendo cumplido con los requisitos necesarios para ingresar, reglamentados por la universidad, son admitidos por 1° vez en una determinada carrera.

 

Reinscriptos (universitarios): alumnos a los que se les actualiza su inscripción o matrícula en la misma carrera, facultad o unidad académica equivalente en un año académico posterior.

 

Alumnos matriculados (universitarios): total de nuevos inscriptos más inscriptos.

 

Egresados (universitarios): son aquellos alumnos de carreras de grado que han completado todos los cursos y requisitos académicos de las carreras a la que pertenecen.