Definiciones y Conceptos

 

Edad promedio de las madres: edad media de las madres en el momento de nacer sus hijos.

 

Hogar (definición censal correspondiente al Censo 1991).

 

Hogar censal particular: grupo de personas, parientes o no, que viven bajo un mismo techo de acuerdo con un régimen familiar, es decir, comparten sus gastos de alimentación. Las personas que viven solas constituyen cada una un hogar.

 

Tipo y composición de hogar: la presencia de servicio doméstico no fue tenida en cuenta para la clasificación por tipo de hogar (unipersonal, núcleo familiar extendido o compuesto).

 

Hogar unipersonal: jefe solamente (o jefe con empleado/s doméstico/s).

 

Núcleo familiar:

-          Jefe con cónyuge e hijo/s.

-          Jefe con cónyuge sin hijo/s.

-          Jefe sin cónyuge con hijo/s.

 

Hogar extendido: jefe o núcleo familiar más otros parientes.

-          Tres o más generaciones directas (ascendientes-descendientes directos o políticos, de tres o más generaciones o dos generaciones no consecutivas, con o sin “otros familiares”).

-          Dos generaciones directas (ascendientes-descendientes directos políticos, de dos generaciones consecutivas, con o sin “otros familiares”).

-          Una generación y colaterales (jefe con o sin cónyuge con “ otros familiares”).

 

Hogar compuesto:

-          Jefe y “otros no familiares”.

-          Núcleo familiar más “otros no familiares”.

-          Hogar extendido más “otros no familiares”.

 

Hogar multipersonal no familiar: jefe y otros no familiares.

 

Hogar (definición censal correspondiente al Censo 2001).

 

Hogar: es el conjunto de personas, parientes o no, que viven bajo el mismo techo y comparten los gastos de alimentación. Una persona sola también constituye un hogar.

 

Tasa bruta de nupcialidad: relación entre el número de matrimonios ocurridos y registrados durante un año y la población media de ese año.

 

                                 M z

            TBN z =---------------- x 1000

                            N 30‑6‑z

 

Tasa bruta de divorcios: relación entre el número de divorcios ocurridos y registrados durante un año y la población media de ese año.

 

Tipo de hogar: el tipo de hogar hace referencia a la composición de parentesco. Hogar unipersonal: integrado por un único miembro; multipersonal no familiar: 2 o más miembros no unidos por lazos de parentesco; nuclear completo: integrado por jefe, cónyuge e hijos; nuclear incompleto: jefe sin cónyuge e hijos; nuclear incompleto con otros componentes: hogar nuclear incompleto al que se suman otros familiares o no familiares del jefe del hogar; extendido o compuesto: hogar familiar al que se agregan otros familiares o no familiares.

 

Tasa bruta de reproducción: número de hijas que en promedio tendría cada mujer de una cohorte hipotética de mujeres que durante el período fértil tuvieran hijos de acuerdo a las tasas de fecundidad por edad de la población en estudio y no estuvieran expuestas a riesgos de mortalidad desde el nacimiento hasta el término del período fértil. Se obtiene multiplicando la tasa global de fecundidad por la proporción de nacimientos femeninos.

 

            R' z = K x TGF z

 

Tasa de fecundidad por edad: relación entre los nacimientos de madres de una determinada edad x y las mujeres de esa misma edad, para un año determinado.

 

                                  B(x) z

            F(x) z =---------------------- x 1000

                             NF(x) 30‑6‑z

 

Tasa de nupcialidad por edad y sexo: relación entre las personas de un determinado grupo de edad y sexo que han contraído matrimonio en un año dado y la población  media del año de ese grupo de edad y ese sexo.

                                     M(x,5) z

            TN(x,5) z = -------------------- x 1000

                                 N(x,5) 30‑6‑z

 

Tasa global de fecundidad: número de hijos que en promedio tendría cada mujer de una cohorte hipotética de mujeres que durante el período fértil tuvieran sus hijos de acuerdo a las tasas de fecundidad por edad de la población en estudio y que no estuvieran expuestas a riesgos de mortalidad desde el nacimiento hasta el término del período fértil. Se obtiene por suma de las tasas de fecundidad por edad.

 

                            n=49

            TGF z = 5   å   F(x,5) z

                            x=15

 

N: población total.

NM: población masculina.

NF: población femenina.

B: nacimientos.

K: proporción de nacimientos femeninos.

M: matrimonios.

z: año en estudio.

30-6-z: mitad del año.

(x,5): período quinquenal a partir de la edad x.